El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El programa ‘Segovia y Roma’ ofrece la próxima semana diversas conferencias en la provincia

por Redacción
20 de febrero de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia continúa desarrollando el programa de actividades “Segovia y Roma”. Así, la próxima semana comenzarán las conferencias en distintas localidades de la provincia sobre la presencia del imperio romano en Segovia.

El Torreón de Lozoya acogerá una conferencia el jueves 25 de febrero, a las 19 horas, de la mano de Alonso Zamora Canellada. El conferenciante es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido Inspector Provincial de Arqueología, Consejero Provincial de Bellas Artes de Segovia y desde 1976 miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, dirigiendo el Museo de Segovia y su filial, el Museo Zuloaga. Es igualmente académico numerario de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Ha participado o dirigido más de 50 excavaciones arqueológicas y publicado más de medio centenar de artículos especializados y libros, algunos de ellos del Acueducto.

En la misma línea del conocimiento de nuestro pasado romano se incorpora la próxima semana una nueva actividad de la mano de Santiago Martínez Caballero, conservador del Museo de Segovia, quien llevará una conferencia titulada “El territorio de la provincia de Segovia en época romana” a las localidades de Ayllón (lunes 22), Cuéllar (martes 23), Coca (miércoles 24), Carbonero el Mayor (jueves 25) y Cantalejo (viernes 26).

La charla se centrará en la evolución y desarrollo del mundo romano en Segovia, desde la llegada de los primeros ejércitos romanos a la zona, en el siglo II a. C., hasta la desintegración del Imperio, en el siglo V d.C. Con la conquista de este área por el consul Tito Didio entre 98 y 94 a.C. muchos de los centros preexistentes fueron abandonados, en favor del surgimiento de tres ciudades romanas, dos sobre emplazamientos indígenas, Segovia y Cauca, y una tercera de nueva fundación, Duratón, quizás la ‘Confloenta’ que mencionan las fuentes clásicas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda