La actuación inaugurada hoy comprende la ejecución del emisario afluente a la estación depuradora, que recoge los vertidos de aguas residuales generados en la localidad, la estación depuradora y el emisario que conduce el agua una vez depurada hasta el arroyo de Las Mulas.
Después de un proceso de tratamiento, el agua es conducida al cauce receptor con la calidad definida por la normativa europea referente al tratamiento de aguas residuales urbanas.
Además, la vicepresidenta primera ha presentado el convenio de colaboración entre la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) y el Ayuntamiento de Turégano para la explotación, conservación y mantenimiento de la estación depuradora de aguas residuales del municipio por un periodo de 25 años.
Somacyl podrá realizar esta explotación, bien directamente, bien contratando con terceros la prestación del servicio. Para ello se establecerá una tarifa inicial fija para el primer año de explotación del servicio, que será revisada anualmente. La tarifa tiene como finalidad cubrir los costes derivados de la explotación tales como la mano de obra, energía, mantenimiento, seguros, reposición de instalaciones, consumibles de laboratorio, gastos generales y de administración, etc.