Hoy se cumple exactamente un año desde que Javier Figueredo tomará posesión del cargo de Alcalde de El Espinar. 365 días en los que Figueredo y su equipo de Gobierno han tenido que hacer frente a una pandemia y a las consecuencias de esta, a la suspensión de la emisión de la radio local, a las inclemencias meteorológicas propias del municipio, a las críticas de la oposición, al problema de la Travesía de San Rafael y a un largo etc que hoy repasamos junto al regidor espinariego.
— Hace exactamente un año, tras la toma de posesión del cargo, declaró que su objetivo principal era “que los vecinos vieran el Ayuntamiento como su casa”. ¿Cree que esto se ha cumplido?
— Hasta el día de hoy este ha sido nuestro objetivo y creo que se ha cumplido. Estamos siendo mucho más cercanos con los vecinos de lo que se ha sido nunca y estamos desempeñando funciones que no nos corresponden pero que hacen que estemos mucho más cerca de la gente que son realmente para los que trabajamos día a día.
— De los 365 días que lleva como alcalde podríamos dividir este tiempo en dos períodos. Antes del Covid-19 y después del Covid-19. ¿De qué tarea se siente más orgulloso en estos dos períodos?
— No me siento especialmente orgulloso por nada algo. Creo que en cada periodo hemos tenido que hacer cosas diferentes y lo importante es estar a la altura en todo momento, independientemente de la situación. Antes del Coronavirus hemos tenido nieve y hemos sido los primeros que hemos salido con las palas, ha habido festejos y hemos sido los primeros que hemos estado presentes preocupándonos de que todo saliera bien, en Navidad con la cabalgata estuvimos muy encima de que no les faltara nada a la gente que la organiza, en general intentando que el Ayuntamiento estuviera a la altura de cualquier circunstancia. Ahora, durante los meses del virus hemos intentado lo mismo. Sabemos que la situación es muy dura y que la gente necesita la ayuda de las instituciones y hemos creado un banco de alimentos solidario, hemos creado un plan de ayuda económica inédito en la localidad y estamos preparando nuevas ayudas.
— Desde que su equipo entró en el Ayuntamiento se ha podido ver la creación de una rotonda nueva en el polígono, el ajardinado de la Plaza de toros y el arreglo del parking del Ayuntamiento. ¿Qué más cambios se podrán ver en los próximos meses?
— A partir de la semana que viene, que vamos a poder hacer uso del presupuesto que aprobamos, los vecinos van a notar muchos cambios en la calidad de sus vidas. Vamos a construir una nave para material del Ayuntamiento, vamos a dotar de estructura a todos los departamentos municipales, vamos a seguir con el ajardinado de muchos puntos del pueblo como el que se ha hecho en la Plaza de toros, vamos a construir nuevos parques en San Rafael y en Los Ángeles con columpios para los niños. En general, queremos que el dinero de los presupuestos se traduzca en mejoras reales para el municipio, teniendo en cuenta, además, que muchas partidas no se van a utilizar y que con ellas podemos mejorar la calidad de vida de los espinariegos.
— Se creó una comisión del agua para solucionar este problema en el municipio. ¿Se ha producido algún avance?
— Respecto al tema del agua en Los Ángeles de San Rafael estamos trabajando con la mancomunidad para encontrar unas tarifas para que no todo el mundo pague lo mismo. Es decir, que cada persona pague por el agua que consume y que una persona que vive en un piso no pague los mismo que otra que vive en un chalet con tres metros de parcela. Estamos buscando crear una tarifa social para gente que no pueda acceder a otro tipo de tarifas y también estamos viendo cómo podemos hacer para que los pantanos de Los Ángeles reciban el agua del pantano del Tejo que se tira al río.
— Se suspendió la emisión de la radio local pero se prometió que volvería. ¿Cuándo y cómo?
— Lo que pasó con la radio local fue que se acabó el contrato con la empresa que lo gestionaba y hemos tenido que redactar un nuevo convenio que saldrá a licitación en los próximos días para que vuelva la radio. Con la llegada del Coronavirus es un tema que ha estado parado, pero desde hace tiempo ya tenemos el proyecto creado y en los próximos días saldrá a licitación. Lo que queremos es que sea una radio mucho más activa de la que teníamos antes. Realmente la radio como tal, y teniendo en cuenta las condicione de señal que tenemos, la escucha muy poca gente y lo que buscamos es que a parte de este formato, haya una parte audiovisual, y que a la vez que puedas escuchar un podcast con las noticias puedas ver imágenes con lo que te están contando.
— En todos los plenos se aprecia un “mal rollo” con los partidos de la oposición. ¿A qué cree que se debe esto?
— Nosotros buscamos un pleno unido y si te das cuenta en la oposición hay dos partidos. Con Izquierda Unida no tenemos ningún tipo de problema. Jacobo Peña es una persona con la que se puede dialogar perfectamente de todo. Cada vez que hay algún tema nos llamamos por teléfono, lo hablamos y dialogamos. El problema es cuando alguien utiliza el Ayuntamiento de El Espinar como trampolín político a la Junta o a cualquier lugar. Lo que buscan es sacar un rendimiento político y no se mira por el pueblo y esto es lo que crispa a la gente. El mayor problema que tenemos ahora mismo con la oposición es este. Aquí hay cinco partidos y sólo hay uno que discute con todo el mundo.
— Lejos de solucionarse, el problema de la Travesía de San Rafael ha empeorado con el acuerdo para la fecha de finalización de la concesión administrativa fijado para 2029. ¿Qué tienen pensado hacer desde el Ayuntamiento?
— Esto es algo que dije antes de entrar al Ayuntamiento, que repetí el día de la toma de posesión y que mantengo ahora, con la Travesía de San Rafael lo que hay que hacer es poner medios y solucionar el problema de una vez. Estamos en contacto con todas las asociaciones de San Rafael y con la plataforma de la Travesía y lo que vamos hacer es un calendario de reuniones para exigir al ministerio una garantías que soluciones el problema.
— Hace unos meses se aprobaron sus primeros presupuestos. ¿Cómo los valoraría? y, ¿Qué partida cree que será más beneficiosa para la localidad?
— Los presupuestos de este año creo que son unos presupuestos reales. Hasta ahora estábamos acostumbrados a ver unos presupuestos generales en los que no se tenía en cuenta el dinero recaudado el año anterior. Por este motivo se apreciaba grandes diferencias entre el dinero presupuestado para diferentes partidas del dinero que realmente se gastaba. Había partidas en las que todos los años sobraba dinero porque no se gastaba y el problema que nos encontrábamos era que los presupuestos no se ejecutaban al cien por cien. Nosotros hemos hecho un presupuesto que está basado en lo recaudado el año anterior y que además está abierto a modificaciones en función de la situación y de las necesidades del municipio.
— El Coronavirus se ha llevado por delante toda la planificación para los meses de verano, los más intensos en la Villa. ¿Cómo plantean reactivar la economía del municipio?
— Este verano va a ser un verano duro por una parte y beneficioso por otra, porque de un problema muy grave que estamos viviendo vamos a plantear alternativas. El beneficio lo vamos a encontrar en que el municipio va a ser visitado por mucha más gente de lo habitual. Normalmente en verano llegamos a recibir 27.000 personas entre vecinos censados y no censados y prevemos que este año van a ser más. Estamos viendo como los alquileres se están moviendo a una velocidad tremenda y cómo se están pagando verdaderas barbaridades por alquilar chalets con piscina. La gente está buscando sitios en la sierra donde poder pasar el verano y esto va hacer que la economía se reactive, aunque tengamos que estar muy pendientes de que se cumplan las normas sanitarias.
— Suspendidas las fiestas, actos patronales, eventos varios, el Open de tenis, algo inimaginable hace algunos meses. ¿Qué opciones han planteado a comerciantes, hosteleros y hoteleros?
— Todas las actividades que vamos a organizar este verano van a servir para paliar la falta de fiestas en los núcleos. Como he dicho antes, la llegada de vecinos a sus segundas residencias y de un mayor número de turista tiene que ser aprovechado por todos los comercios, restaurantes, bares, hoteles etc para intentar salir de la crisis que ha provocado el virus. Desde el Ayuntamiento vamos a ampliar la oferta de actividades culturales para ayudar a los negocios de todos los núcleos: va a volver el cine, vamos a organizar conciertos al aire libre, actuaciones de teatro y magia y más cosas que desvelaremos en las próximas semanas. Pero quiero aprovechar la oportunidad para anunciar que estamos trabajando muy duro en organizar un verano diferente y dirigido a todos los públicos.
— Durante los peores meses del virus se le ha podido ver a usted y al resto de concejales repartiendo material, hablando con los comerciantes, ayudando a los dueños de los bares a instalar las terrazas. ¿Cree que esta cercanía entre el pueblo y los políticos era algo que necesitaban los vecinos?
— Esto es lo fundamental. Ser Alcalde o concejal de tu pueblo no te hace estar un escalón por encima. Al final eres uno más y lo único que tienes es la responsabilidad de hacer funcionar el engranaje del Ayuntamiento. Siempre he querido que la gente me vea como alguien cercano, estando en todos los actos y siendo el primero en echar una mano a todo mundo. Los políticos somos lo primeros que tenemos que dar ejemplo y ser responsables aunque no estemos en el mejor momento de la política nacional. A mi personalmente lo que me guste es que me vean como un vecino más que es lo que soy.
— ¿Cree que el Ayuntamiento ha hecho todo lo que estaba en su mano para combatir la pandemia del Coronavirus?
— Creo que hemos hecho prácticamente todo lo que ha estado en nuestras manos. Siempre hay que hacer autocrítica y a veces piensas que hay cosas que no se pueden hacer y llega gente que te demuestra que sí que se pueden hacer. Por lo que decir que hemos todo lo que estaba en nuestra mano sería algo atrevido porque seguro que ha habido cosas en las que hemos fallado y cosas en las que podíamos haber hecho más pero por no saber o por no caer no se han hecho. Pero todo lo que se nos ha ocurrido o nos han propuesto y eran viables las hemos llevado a acabo. Hemos estado en contacto permanente con los comercios, las empresas, la residencia, fuimos de los primeros pueblos de la Provincia en tomas medias y hemos seguido todas las recomendaciones de la Comunidad de Madrid. Al final El Espinar es casi como Madrid porque nos influye mucho más lo que pasa en Madrid que lo que pasa en Segovia y yo creo esto nos ha servido como ejemplo. Fuimos de los primeros en comprar mascarillas y repartirlas en los comercios, en la residencia y en el centro médicos hemos estado surtiendo de material cuando más necesario era, cada empresa que reabría nos hemos presentado allí para ver cómo podíamos ayudar. En general, hemos hecho todo lo que creído que era necesario y en este aspecto estamos tranquilos.
— Uno de los colectivos que más ha destacado por su trabajo durante la pandemia ha sido la Agrupación de Protección Civil. ¿Cómo se podría recompensar a estos voluntarios?
— Esta es una de las cosas que tenemos pendientes. Una vez que lleguemos a la fase de ‘nueva normalidad’ vamos a realizar una serie de actos. El primero será una misa de campaña en honor a los patrones de cada núcleo por toda la gente que ha fallecido en El Espinar o a perdido familiares y después vamos hacer un reconocimiento como se merecen a las asociaciones y a los voluntarios de Protección Civil que han estado al pie del cañón por todo lo que han hecho por los vecinos del municipio. El trabajo de los voluntarios ha sido ejemplar en los peores momentos en los que nadie quería salir a la calle y ellos han sido los primeros en ayudar y este labor hay que reconocerla.
— Todo apunta a que en las próximas semanas se produzca una llegada masiva de vecinos a sus segundas residencias, en su opinión, ¿cómo cree que serán recibidos tras la críticas por su llegada en el mes de marzo?
— Yo creo que van a ser bien recibidos. Las críticas que hubo no fueron contra alguien en concreto. Fueron contra gente que no respetó las normas y su actitud no fue la esperada. El tema que se generó en las redes sociales contra los madrileños fue una tontería que no debería de haber trascendido. El Espinar es un pueblo que en su gran mayoría es gente de Madrid, quien tiene su segunda residencia es gente de Madrid, yo mismo he nacido en Madrid y nunca me he sentido rechazado en El Espinar. Tanto para nosotros como para la gente de aquí el pueblo es un sitio que nos gusta visitar y en el que nos gusta vivir y hay quien lo tiene como lugar de vacaciones y otros como vivienda habitual. Lo que tenemos que hacer es recibir a la gente cómo siempre se ha hecho.
— ¿Está preparado El Espinar para duplicar su población y que las normas de seguridad se sigan manteniendo?
— Ahora mismo estamos poniendo todo nuestro empeño en este asunto y de hecho llevamos ya un tiempo intentándonos adelantar a esta situación. Todos los indicadores económicos hacen presagiar que esto va a ocurrir y ya estamos trabajando con la Policía Local y con la Guardia Civil para que todo esté controlado y además vamos a tirar de Protección Civil para la organización de eventos. Lo que tenemos claro es que tiene que haber una comunicación directa entre todos los cuerpos y que se puedan cumplir todas las necesidades que se van a generar.
— Se cumple un año pero aún quedan tres más. ¿Cuál va a ser su principal objetivo?
— Mi principal objetivo es que cuando me vaya los vecinos no tengan la sensación de que hay vecinos de primera y vecinos de segunda por el hecho de residir en un núcleo u otro. Esta es una cosa que me molesta mucho cuando lo escucho y mi objetivo es acabar con esta idea y que todos los espinariegos se sientan vecinos de El Espinar. Creo que hay que conseguir la igualdad en todo el municipio y voy a trabajar en ello.
