El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Hay Festival, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

por S.G.H
9 de junio de 2020
en Segovia
El Hay Festival también contará con ayuda del Ayuntamiento.

El Hay Festival también contará con ayuda del Ayuntamiento.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El Hay Festival, que celebra una de sus citas anuales en Segovia, la única en España, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020, junto a la Feria del Libro de Guadalajara (México).

Ambos acontecimientos fomentan el hábito de la lectura, según recoge el acta del jurado que, como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus, ha presidido de forma telemática Víctor García de la Concha.

Para el jurado, la FIL y el Hay Festival son merecedores del galardón porque representan “los más importantes puntos de encuentro del libro, los escritores, los lectores y la cultura en el mundo” y contribuyen decisivamente “ a fortalecer las industrias culturales y a hacerlas sostenibles”.

El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades está destinado a reconocer “la labor de cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas consideradas como actividades humanísticas y de lo relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones”.

El Hay Festival nació en 1988 en la localidad galesa de Hay-on-Wye, una población de unos 1.800 habitantes y decenas de librerías, sobre todo de segunda mano, reclamo no solo para bibliófilos, sino para turistas en general. Organizado por la Hay Festival Foundation, en 2006 comenzó a celebrar certámenes similares en diferentes países: Cartagena de Indias (Colombia), Segovia (España), Querétaro (México), Arequipa (Perú) y Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

Éste ha sido el tercer galardón en fallarse este año, de los ocho convocados anualmente por la Fundación Princesa de Asturias, después de que la semana pasada se concediera el de la Concordia a los sanitarios españoles por su entrega y sacrificio para hacer frente a la pandemia de la Covid-19 y el de las Artes al italiano Ennio Morricone y al estadounidense John Williams, los dos compositores que atesoran las bandas sonoras de cine más reconocidas.

«Excelente noticia»

Poco después de conocer “esta excelente noticia” la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha mostrado su satisfacción por el galardón en una rueda de prensa telemática en la que ha recordado que la edición segoviana del Hay Festival nació por iniciativa del Ayuntamiento aunque también recibe el apoyo de otras instituciones como la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Cultura y Deportes, fundaciones y otros patrocinadores privados.

Luquero, que confiesa haber sentido una gran emoción por el Premio a Hay Festival, ha recalcado la importancia de este evento para una ciudad declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, con un patrimonio cultural y monumental relevante pero que no quiere quedarse solo en el pasado, en su historia, sino seguir apostando por la cultura y los creadores.

Ha destacado también las connotaciones económicas, ya que genera todos los años, y este alcanza la décimo quinta edición en Segovia, un turismo cultural atraído por la presencia de escritores, pensadores, economistas, periodistas, etc.

La regidora segoviana, que defiende el carácter divulgativo y participativo del festival, cree que “es un lujo” el poder sentarse en el mes de septiembre en una terraza de Segovia al lado de un Premio Nobel que asiste al Hay, por ejemplo, o encontrar en la calle a escritores y pensadores que integran su pro. En este sentido, desdeña algunas críticas que indican que es una actividad a la que el Ayuntamiento aporta una importante cantidad económica (60.000 euros en 2019, además de la cesión de espacios y apoyo técnico) pero no está dirigida a los segovianos. Luquero mantiene que no es elitista, si no todo lo contrario.

“Triunfo de los segovianos”

Por su parte, la directora de la edición española, María Sheila Cremaschi, ha afirmado que el prestigioso premio es “un triunfo de todos los segovianos”.

Cremaschi se ha mostrado “muy contenta” con la noticia porque, en su opinión, es “lo máximo” que le podía ocurrir al festival: “Ya me tengo que jubilar después de esto” bromeó en una entrevista con Efe.

La directora de Hay Festival en la ciudad extiende el agradecimiento a los vecinos e instituciones de Segovia por su apoyo al certamen desde el año 2006, lo que a su juicio la ha convertido y, por extensión, a toda Castilla y León, en “un lugar de encuentro democrático, reflexivo y de pensamiento”.

Al igual que la alcaldesa, destaca el mérito y el éxito del evento a través de un formato que invita a las personas a “pensar”, “reflexionar” y “juntarse para escuchar a filósofos”. “Somos diferentes”, reivindica.

Idóneo

“El Hay Festival ha sido un proyecto idóneo para Segovia desde siempre. En una ciudad de cuatro millones de habitantes no tendría ese encanto”. Así analiza Clara Luquero lo que califica como un acierto, una iniciativa que la que no quiere llevarse el mérito, aunque sí reconoce que fue copartícipe en su etapa de concejala de Cultura durante el primer mandato del alcalde Pedro Arahuetes.

La identificación de Segovia como ciudad cultural y para la cultura, para la creatividad y los creadores, casa a la perfección, según la regidora, con este festival que nació en los años ochenta en un pueblecito de Gales con más de cuarenta librerías.

La disposición geográfica en el centro de la península, sus pequeñas dimensiones, los vínculos con grandes figuras literarias como Antonio Machado o María Zambrano y su patrimonio arquitectónico fueron las principales características que convencieron a la organización epara llevar a Segovia el festival en 2006.

Un año y medio antes Sheila Cremaschi, directora de Hay Festival en España y otros colaboradores, viajaban a Segovia en un tren que tardaba dos horas y cincuenta minutos desde Madrid, según recordaba ayer.

“Segovia formaba parte de la España de la que tanto hablan ahora”, señaló a Efe la directora del evento en referencia a la España vaciada. Siempre ha mantenido que uno de los objetivos era conseguir público segoviano pero también emplazar al de otros lugares en esta localidad, para que no solo que disfruten con los invitados internacionales que participan en el programa de cada edición, sino también “invitarles a pasear por la ciudad”.

Cremaschi añade que Hay Festival Segovia, como espacio de reflexión, será fundamental este año, el próximo mes de septiembre, por los cambios vitales adquiridos como sociedad a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus. De hecho, ha adelantado que uno de los temas de la edición 2020 será “la celebración de la naturaleza”, sobre el impacto de la sociedad en el medio ambiente durante la pandemia.

Respaldo al proyecto de la Unesco

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, admite que el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades supone un gran respaldo para otro proyecto de la ciudad, la declaración de Segovia por la UNESCO como ciudad de la literatura, una iniciativa que surgió en 2018 de la mano de la anterior concejala de Cultura, Marifé Santiago, y que cuenta con el apoyo de España Creativa, una red de ciudades y territorios creativos creada en Monforte de Lemos (Lugo) hace tres años y de la que la capital segoviana es socia fundadora.

“En el ámbito de la literatura, además de tener la Casa-Museo de Antonio Machado y de una apuesta muy clara de la ciudad por la literatura, este es el acontecimiento más centrado en ese ámbito”, explica Luquero a una pregunta de El Adelantado.

Hace ahora un año el gobierno municipal informó de que la ciudad esperará a la convocatoria que presumiblemente se producirá en 2021 para presentar formalmente su candidatura.

España cuenta con seis ciudades en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO: Barcelona y Granada son Ciudades de la Literatura, Sevilla es Ciudad de la Música, Burgos y Denia, Ciudades de la Gastronomía y Bilbao, Ciudad del Diseño.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda