Las localidades de Sangarcía, Marazoleja, Marazuela, Etreros, Cobos de Segovia, Bercial, Muñopedro, Marugán, Lastras del Pozo, Abades, Martín Miguel, Juarros de Riomoros, Valverde del Majano, Armuña, Anaya, Añe y Garcillán manifiestan su desacuerdo con la centralización de la gestión sanitaria en el consultorio médico de Valverde del Majano, argumentando el gran número de población que alberga la zona (aproximadamente 3.800 personas, la mayoría de ellas mayores de 65 años) y la distancia que separa estos núcleos del centro de referencia (en torno a 38 km).
Asimismo, con la llegada del verano, los habitantes de estos municipios aumentan de forma considerable, a la par que el personal sanitario disminuye debido a las vacaciones estivales. En este sentido, consideran que las medidas transitorias tomadas como consecuencia de la crisis sanitaria deben revisarse, ya que “la mayoría de la población son personas muy mayores que no pueden desplazarse a Valverde del Majano y, considerando insuficiente la atención médica por vía telefónica, sería necesario retomar las consultas médicas presenciales de forma inminente”.
Con todo ello, dichos Ayuntamientos manifiestan que disponer de una atención primaria “es indispensable para poder hacer viable la vida en nuestros municipios y atender adecuadamente a nuestros vecinos”.
En definitiva, los alcaldes afectados reclaman, en primer lugar, retomar las consultas presenciales con el objetivo de “recibir una atención médica eficaz, sin necesidad de asumir riesgos innecesarios”. Y, en segundo lugar, poder reabrir los consultorios de la zona para “volver de la forma más rápida posible a las condiciones anteriores a la declaración del Estado de Alarma”.
