El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El 76,6% de los fallecidos eran residentes de centros de mayores

por VERONICA LABRADOR
31 de mayo de 2020
en Segovia
Una ambulancia conduce por las proximidades de la Residencia Asistida de Segovia. / KAMARERO

Una ambulancia conduce por las proximidades de la Residencia Asistida de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

El 76,59% de las muertes registradas por Covid-19 en la provincia de Segovia corresponde a residentes de centros de mayores. Esta tasa muestra que tres de cada cuatro muertes que ha dejado está pandemia hasta el momento se situaría en estos espacios, que se destacan de forma clara como los más afectados por la enfermedad y donde se han contabilizado un mayor número de muertes.

De esta forma, de las 504 muertes que se registraban en Segovia el viernes (última actualización de datos de fallecimientos en residencias), las cifras de defunciones en los centros de mayores se elevaban hasta las 386.

La provincia de Segovia no ha sido una singularidad dentro de la Comunidad, ya que el conjunto de Castilla y León arroja números similares. Así, de las 3.512 muertes contabilizadas en total en las residencias de la autonomía, 2.568 se han registrado en los centros de mayores. Por tanto, los datos reflejan que el 73,12% de las defunciones que hasta el viernes se obtuvieron en la Comunidad relacionadas con la Covid-19 procedían de personas que eran usuarias en centros de mayores.

Si se contabiliza los datos registrados mes a mes, se puede observar el impacto de la pandemia en estos espacios. De esta forma, en marzo, se registraron en las residencias de la provincia 126 fallecimientos en 2020, mientras que la media de los tres años anteriores apenas sobrepasaba los 51 decesos. Peores datos se registran en abril, cuando se registraron 357 víctimas mortales en total, casi trescientas más que la media aportada por los tres años anteriores. Respecto a mayo, las cifras oficiales de muertes en los centros de mayores ascienden a 10, dato esperanzador que revela que el virus ha detenido parte su virulencia dentro de las residencias.

Cabe recordar que el corovirus cuenta con mucha más letalidad entre los mayores y entre las personas que tienen dolencias previas que puedan complicar aún más los daños que de por si provoca la Covid-19, una combinación muy común dentro de estos centros y que ha derivado en las graves cifras registradas.

En la tasa de fallecimientos en las residencias de la provincia por cada 1.000 residentes en el primer cuatrimestre, los tres años anteriores el porcentaje se encuadraba cerca del 1,7%, mientras que en 2020 ha subido hasta el 4,16%.

Dentro de las propias residencias de la provincia segoviana, la Covid-19 ha provocado el 71,35% de las muertes totales registradas, ya que de las 541 personas que murieron dentro de los centros, 386 lo hicieron por coronavirus. Estas cifras superan en mucho a los datos autonómicos, ya que en la Comunidad murieron dentro de las residencias 4.714 personas, de las cuales 2.568 lo hicieron por la enfermedad, el 54,48%.

Mes de mayo

Aunque de momento no se pueda comparar con los meses de mayo de anteriores años debido a que la Junta de Castilla y León todavía no ha habitado la comparativa, sí se pueden revelar los datos globales que dicho periodo ha dejado en la provincia.

De esta forma, del 1 de mayo al día 29 (último día de datos en residencias), la provincia ha pasado de contabilizar 623 usuarios confirmados por Covid-19 a 872.

Estos datos revelan que la infección sigue vigente dentro de las residencias, hasta el punto que los tres días anteriores a los últimos datos (miércoles, jueves y viernes de la semana pasada), las residencias de la provincia registraban una muerte cada día.

Respecto a las personas aisladas dentro de los centros, la cifra se rebajó ostensiblemente durante el mes pasado, ya que el día 1 de mayo se contabilizaban 559 usuarios en esta situación, mientras que el día 29 ese número descendió hasta los 104.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda