El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los beneficios del Coronavirus

por FDESCALZO
21 de mayo de 2020
en Segovia
Imagen de ayer de un campo de cereal cerca de Segovia.

Imagen de ayer de un campo de cereal cerca de Segovia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La Unión de Campesinos de Segovia-Uccl ha denunciado cómo las grandes cadenas de alimentación y los intermediarios se están aprovechando de la situación derivada de la Covidd-19 para subir los precios a los consumidores sin trasladar dichos incrementos a los productores, aumentando así sus márgenes comerciales.

En un comunicado señalan que esta subida de precios al consumidor -que no se traslada al productor– está “totalmente injustificada”. Así explica que, de acuerdo con los datos del INE, el índice de precios al consumidor (IPC) relativo a la alimentación ha aumentado un 2,0% en lo que va de 2020, mientras que el índice general para el conjunto de la economía, no solo no ha aumentado, sino que se ha reducido un -1,2% en el mismo periodo.

“Las administraciones públicas han favorecido el incremento de la cuota de mercado de los grandes supermercados limitando el uso de los canales cortos de comercialización y los mercados de venta no sedentaria, lo que le ha eliminado de un plumazo la poca competencia que podían hacerles estos canales de distribución a las grandes superficies comerciales” declaran desde Uccl-Segovia. Productos como las legumbres y las frutas frescas (11,3%), las patatas (5,8%) o la carne de ave (3,3%) han sufrido importantes subidas para el consumidor.

Desde la perspectiva de la producción, los informes semanales de coyuntura del MAPA, que ofrecen los precios pagados a los agricultores y ganaderos, muestran cómo “muchos productos agroalimentarios han sufrido drásticas caídas de precios”. Así, por ejemplo, el precio medio de la berenjena, el pepino o la fresa ha caído por debajo del 60% entre ambos meses, al igual que el calabacín (-41,4%), el plátano (-36,5%), la mantequilla (-13,4%), el pollo (-7,1%) o la ternera (-3,1%).

Por su parte, el eslabón mayorista, como muestran los datos de MERCASA, ha mantenido una tendencia creciente en lo que a precios percibidos se refiere. Todos estos datos indicarían que el incremento del precio de la cesta de productos alimentarios del IPC se debe a un mayor margen de beneficio de los intermediarios y las grandes cadenas de supermercados y no para los agricultores y ganaderos, agregan.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda