Con cuatro contagios nuevos Segovia sigue marcando un descenso de casos. Aunque esta misma cifra se marcó el pasado sábado, lo cierto es que difiere mucho de los más de cien que se llegaron a alcanzar en algunos días del pasado mes de abril.
Y todo a pesar de que se están haciendo más pruebas que nunca, pues ya se superan las 30.000, lo que supone una gran parte de la población total de la provincia.
En todo caso, las cifras son también interpretables y lo cierto es que revelan que el virus continúa activo, aunque menos.
También es cierto que se siguen produciendo muertes, y en las últimas horas se ha registrado una en el Hospital General, si bien ninguna en los centros residenciales.
Precisamente ayer la Junta de Castilla y León confirmó el fallecimiento de un total de 2.530 personas alojadas en 1.214 residencias de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad (cinco más que un día antes, un incremento de víctimas menor que el día previo, cuando fue de sies), de las cuales 1.432 corresponden a casos confirmados por COVID-19, cuatro más que el domingo, y otros 1.097 fallecidos con síntomas compatibles con el virus, uno más que el día precedente.
Según los nuevos datos facilitados por la Junta de Castilla y León, de los 2.530 finados, 1.698 personas han perdido la vida en su residencia o centro (cuatro más que ayer) mientras que otras 832 han fallecido en el hospital (uno más que el día precedente).
En el caso concreto de los 1.432 fallecidos con COVID-19 confirmado, 759 han perdido la vida en el hospital frente a 673 que lo han hecho en sus centros de residencia; mientras que de los 1.098 finados con síntomas compatibles prácticamente la totalidad (1.025) ha muerto en el centro de residencia frente a 73 que han perdido la vida en el hospital.
Por su parte y según los datos facilitados ayer lunes, 18 de mayo, por el Gobierno autonómico, el mayor número de fallecidos con COVID-19 confirmado se registra de nuevo en Valladolid, con 277 casos, los mismos que el domingo; seguida de Salamanca y León, que mantienen sus cifras de ayer con 255 y 212, respectivamente.
Por su parte, Segovia sumó uno más, hasta 183 fallecidos; Burgos, también registra un fallecido y eleva la cifra a 170; Ávila también suma, hasta los 117 casos. Por su parte, Soria con 108 y Zamora con 58 casos se mantienen como el domingo, mientras que Palencia contabiliza un caso más, 52. Con síntomas compatibles Segovia suma199 casos.
Segovia se mantiene como la provincia con más prevalencia
Las estadísticas de los test que se realizan mantienen desde hace días que Segovia es la provincia de Castilla y León con el mayor porcentaje de contagios, pues más del 15 por ciento de las pruebas realizadas arrojan casos positivos. En total se han realizado 12.169 pruebas PCR y 13.057 test rápidos, de los que 2.329 y 1.467 han dado positivo respectivamente. Todo ello arroja una prevalencia del 15,3 por ciento.
Por detrás de Segovia se encuentra Soria, con el 12,72 por ciento, y Salamanca, con el 12,06 por ciento. En los puestos últimos se sitúan Palencia, donde solo el 6,3 por ciento ha dado positivo, y Zamora, con el 7,83 por ciento.
Los 50 nuevos casos positivos por coronavirus que ha registrado este lunes Castilla y León retrotraen a esta Comunidad a una de las fechas clave de esta pandemia, el pasado 14 de marzo, cuando fue decretado el estado de alarma y cuando se detectaron 54 casos, aunque en aquel momento las pruebas no estaban generalizadas como ahora.
Desde entonces, Castilla y León había incrementado de forma exponencial los contagios y, tras lamentar hasta ayer al menos 3.347 muertes asociadas al coronavirus en esta Comunidad, el escenario de cero contagios va acercándose a la vez que, con las medidas de desescalada, aumentan los riesgos de contagio.
Es el equilibrio del que tanto se habla estos días, entre dar por superado lo peor de la pandemia y comenzar a dar pasos hacia la recuperación de la actividad económica, aunque con apelaciones constantes a la prudencia y al riesgo de rebrote que hacen las autoridades sanitarias.
En las próximas semanas se conocerá si la temida recaída obliga a las autoridades a desandar un camino que podría devolverles a la casilla de inicio: su casa y el confinamiento.
Ayer lunes cambió de nuevo la dinámica en la información de los datos, ya que hasta ahora el Ministerio informaba de los nuevos contagiados detectados hacia las once de la mañana, con registros del día previo, y posteriormente la Junta los ampliaba con los fallecimientos y otros datos a primera hora de la mañana.
El Ministerio de Sanidad mantiene a Castilla y León como la autonomía con una mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días, con 49,09 casos por cada 100.000 habitantes.
