El jefe de la oposición, Jesús Postigo (PP), asegura, sin titubeos, que su adversario político, el alcalde, Pedro Arahuetes (PSOE), no puede sacar pecho ni presumir de su gestión al frente del Ayuntamiento de Segovia. Para contrarrestar el aroma triunfalista con el que Arahuetes defendió, hace solo unos días, la gestión de su equipo de Gobierno en el último año, Postigo enumera una larga lista de proyectos que, en su opinión, deberían haberse puesto en marcha a lo largo de los últimos doce meses; un listado en el que incluye proyectos «incumplidos» o que, directamente, se han gestionado mal.
«Victimista, ineficaz, irresponsable, arrogante y despilfarrador». Son los adjetivos que toma del diccionario Postigo para describir la gestión del Gobierno Arahuetes a lo largo de 2012. Son unos calificativos que nada tienen que ver con los que emplea Postigo para valorar la labor de los miembros del grupo popular, de quienes destaca su «preparación, esfuerzo, trabajo y lealtad». Tanto es así, que Postigo recalca «con orgullo» que los populares «estamos capacitados para gobernar» el Ayuntamiento de Segovia en caso de que se produjera una hipotética y poco probable ruptura del pacto de gobernabilidad que suscribió Arahuetes con el concejal de IU, Luis Peñalosa.
Postigo niega, en contra de lo que opina Arahuetes, que el PP trate de medrar para que esta alianza entre los partidos de la izquierda acabe en fracaso. El ‘pacto de perdedores’, como así lo califica, está ‘condicionando’ la gestión en el Ayuntamiento de Segovia. «Para mantener el sillón, el alcalde ha tenido que doblegarse y tragar en algunos temas puntuales, como renunciar al aparcamiento de Los Tilos«, afirma Postigo, que no descarta alguna «sorpresa» antes de que acabe el actual mandato municipal. Según augura, es posible que a finales de 2013, concretamente, cuando se apruebe el presupuesto municipal del año 2014, Arahuetes «puede sentirse liberado y romper el pacto con IU, aunque, ciertamente, esto es algo que a mí no me incumbe». En cualquier caso, a la luz de la política municipal desarrollada en 2012, Postigo está convencido de que el pacto Arahuetes-Peñalos «está frenando» a Segovia porque»no hay un gobierno municipal fuerte como sería el del PP«. Según el jefe de la oposición, la actitud «victimista y de confrontación constante y permanente» con el resto de las administraciones públicas «está cerrando muchas puertas» al Ayuntamiento de Segovia 2que tendrían que estar abiertas».
«No ha sido una gestión ni eficaz ni responsable», afirma contundente el jefe de la oposición, que ha echado falta actuaciones «fundamentales» para la ciudad de Segovia. En este apartado, Postigo echa en falta la actualización del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento «para que además los foros de participación ciudadana cumplan su objetivo» y medidas para favorecer el empleo en la ciudad. Aunque admite que la capacidad normativa en esta materia corresponde al Gobierno y a la Comunidad Autónoma, el portavoz popular reprocha al Gobierno municipal socialista que no haya adoptado «ninguna actividad administrativa a favor del empleo» Considera también que falta un plan «integral» de movilidad, que contemple aparcamientos «disuasorios» en los accesos a la ciudad y lamenta que el Plan de Seguridad Vial, aprobado a principios de 2012, no se haya puesto en práctica, reforzando, por ejemplo, la señalización de pasos de peatones. «No se ha hecho nada, ha habido una falta de sensibilidad importante», añade.
Postigo sostiene que el Gobierno municipal tampoco ha avanzado en la rehabilitación del teatro Cervantes (que «fue derribado por el Ayuntamiento, convirtiéndose en el autor del mayor atentado al patrimonio de la ciudad») ni ha desarrollado ni un solo metro de suelo empresarial. Entre los proyectos ‘básicos’ para el PP está también la redacción de un Plan Estratégico de Turismo, que contemple no solo el aspecto cultural y patrimonial, sino también el gastronómico y comercial.
Entre los proyectos mal gestionados, Postigo incluye el intento del Gobierno municipal de modificar el planeamiento urbanístico de las áreas A y B, junto a la carretera de La Granja, «en contra de los informes técnicos» y el permitir la ‘barbaridad’ del edificio de San marcos. «Fue el Ayuntamiento quien dio la licencia, permitiendo un exceso de volumen (…) podía haber adoptado medidas cautelares» para impedir el inmueble, afirma Postigo, quien considera «insostenible» la situación de la empresa municipal de suelo y vivienda (Evisego). El portavoz popular asegura que la empresa acumula pérdidas por importe superior a 1,3 millones de euros y que su explotación anual supone un gasto cercano a los 200.000 euros. Afirma además que Evisego tiene 10 pisos sin ocupar y que arrastra una deuda hipotecaria de más de 5 millones de euros, con el pago de 350.000 euros entre intereses y amortizaciones.
Autobuses
Del transporte público de autobuses, Postigo asegura que en 2012 el servicio ha empezado «a hacer aguas», a la luz de las frecuentes averías de los vehículos, un problema que achaca al «pésimo» pliego de concesión del servicio que impide renovar la flota hasta la extinción del contrato, en 2016. Para el portavoz popular, este último año ha vuelto a poner en evidencia el ‘alto coste’ y «baja utilización» del servicio de bicicletas de alquiler, que arrastra un gasto anual de 40.000 euros, con unos ingresos que apenas alcanzan los 2.000 euros.
