La propuesta de estrategia de Estado sobre rehabilitación de viviendas planteada por la Federación de Metal, Construcción y Afines del sindicato UGT (MCA-UGT) plantea la posibilidad de crear 600.000 puestos de trabajo anuales a través de un plan plurianual en el que se aborde la rehabilitación de los dos millones de viviendas susceptibles de rehabilitar en toda España.
Así lo manifestó ayer en Segovia el secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández Lito, que presidió en la capital segoviana la reunión de zona de las Comisiones Ejecutivas y cuadros sindicales de las Federaciones de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) de Asturias, Castilla y León, Cantabria y Galicia.
En conferencia de prensa, Fernández Lito aseguró que el objetivo de este plan «no es otro que el de contener el deterior de las zonas más degradades de los centros urbanos y sobre todo conseguir revitalizar los sectores de la industria y de la construcción en un momento de especial dificultad».
El secretario general de MCA-UGT ha asegurado que esta estrategia de Estado que su federación ha remitido ya al Gobierno de España y a las comunidades autónomas, se enmarca dentro del nuevo modelo de economía sostenible, ya que «no se basa en la construcción únicamente, sino que se sustenta de forma decisiva en la industria».
Sobre este asunto, ha precisado que en la rehabilitación de edificios «confluyen muchos otros sectores industriales que pueden verse impulsados por este plan, con el que según nuestras estimaciones pueden crearse 600.000 empleos anuales».
Fernández Lito ha manifestado que la recuperación económica de España tras la salida de la crisis «se producirá si somo capaces de sacar provecho de esta situación abordando un cambio en el modelo productivo basado en planes de competitividad en sectores como la construcción, la industria o la automoción».
Asimismo, ha criticado a «algunos sectores políticos e industriales que se basan en la estrategia de «cuanto peor, mejor» en un ejercicio peligrosísimo para los intereses del país con la única finalidad de sacar algún tipo de ventaja a corto plazo»
Por su parte, Pedro Hojas, el secretario regional de MCA-UGT, se refirió de forma expresa al sector de la automoción en Castilla y León, donde resaltó el esfuerzo realizado por los sindicatos para consolidar el futuro de los tres centros fabriles más importantes de la región como son Renaul, Iveco y Nissan.
En este sentido, destacó el trabajo realizado para garantizar el empleo y la viabilidad de la marca francesa en Castilla y León a través del vehículo eléctrico o el plan industrial que ha permitido reflotar la producción de vehículos en Iveco.
Sobre la factoría Nissan de Ávila, Hojas aseguró que los sindicatos “estamos muy cerca de un posible acuerdo para su mantenimiento”, que se anunciará en los próximos días.
