El impacto de la crisis sanitaria de Covid-19 en las arcas municipales ronda ya la cifra de 1.300.000 euros, según sostiene el concejal de Economía y Hacienda, Jesús García Zamora, que explica que esa cantidad es el resultado de la adopción de medidas para combatir los efectos económicos de la pandemia en el municipio, así como los costes derivados de la gratuidad de servicios como el de transporte público urbano en autobús o el de aparcamiento en zonas ORA, además de la caída de ingresos por la supresión o rebaja de tasas y precios públicos y la inversión en herramientas tecnológicas para garantizar el funcionamiento de la actividad municipal.
Precisamente, la alcaldesa, Clara Luquero, ha anunciado que se extiende durante todo este año 2020 la supresión del pago de los precios públicos por ocupación de espacios de la ciudad con terrazas de hostelería, así como por mercados al aire libre, puestos callejeros, quioscos y zonas de carga y descarga de aquellos establecimientos que no han podido ejercer su actividad de acuerdo a la normativa vidente desde la declaración del estado de alarma. La tasa de basuras se reduce un 90% en el segundo cuatrimestre para todos los negocios de la ciudad.
Solo por las terrazas, la previsión de ingresos este año ascendía a 330.000 euros en el Consistorio, por lo que la caída se estima en unos 300.000, según García Zamora. A esto hay que sumar que desde que se estableció la gratuidad en el transporte público con autobuses urbanos y el estacionamiento en zonas ORA el Ayuntamiento ha tenido que hacer frente a indemnizaciones a las empresas concesionarias de estos servicios que rondan ya los 100.000 euros. En el primer caso el pago mensual es de unos 35.000 euros y en el segundo de 13.577 euros.
Los responsables municipales insisten en que se han ido adoptando medidas y planificando otras de acuerdo a la evolución de la situación, teniendo en cuenta a los agentes sociales a través de la mesa del diálogo social o en encuentros sectoriales.
Entre las novedades a adoptar se encuentran medidas de apoyo a empresas de hostelería que no tienen terrazas, hasta un límite conjunto de 100.000 euros, aunque está en estudio la fórmula legal.
Por otra parte, al igual que se hizo para el pago de tasas y tributos municipales del primer cuatrimestre, el periodo se ha ampliado en un mes para los del actual cuatrimestre.
ALGUNAS MEDIDAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
- Plan de contingencia. El Ayuntamiento destina a medidas de apoyo a familias, desempleados, autónomos, trabajadores y pymes más vulnerables una partida de 627.000 euros.
- Comercio local. Se dota con 600.000 euros al plan de reactivación del comercio local con medidas para incentivar directamente el consumo, campañas de formación y digitalización de los establecimientos, impulso del plan para reactivar el turismo y portal online del comercio de proximidad. También se ha puesto en marcha la ‘Oficina de Buen comercio’ para impulsar y promocionar el comercio local.
- Empresas. El gobierno municipal ha adquirido el compromiso de ejecutar este año inversiones por un total de cinco millones de euros. También se anuncia, aunque sin concretar cifra, un incremento de la dotación económica del programa Segovia Emprende, agilizar los plazos de pago a proveedores para evitar que las empresas tengan problemas de liquidez y flexibilizar y dar opción a fraccionar el pago de tributos.
Al menos uno de cada cuatro funcionarios teletrabaja
Al menos uno de cada cuatro empleados municipales está teletrabajando, según se desprende tanto de las declaraciones del concejal de Personal, Andrés Torquemada, como de las del edil de Sistemas y Tecnologías de la Información y Administración Digital, Alberto Espinar.
En este sentido, el primero ha indicado que los funcionarios o trabajadores que desde su casa y por control remoto realizan su labor asciende a 161, mientras el segundo ha señalado que son en torno a 150. La plantilla del Ayuntamiento de Segovia se acerca a los 600 trabajadores (571), aunque en este momento hay puestos sin cubrir y varias bajas por enfermedad; entre otras, 14 por coronavirus o síntomas compatibles y otras 9 de personas de riesgo.
Los trabajadores del área de Informática y Tecnologías han redoblado esfuerzos para poder atender las necesidades de esta administración y este servicio se ha desvelado como “crítico y esencial” desde el momento en el que se declaró el estado de alarma.
Espinar destaca la implantación de un sistema que permite el acceso del 100% de trabajadores municipales a las todas las aplicaciones empleadas en el día a día por los distintos departamentos, registros municipales, contabilidad, expedientes electrónicos y a toda la aplicación del padrón municipal, entre otros.
Para garantizar la plena seguridad se ha implantado una solución técnica que asegura que todas las aplicaciones municipales estén operativas. La información no viaja a través de la red sino que reside en todo momento en los sistemas municipales, siguiendo las directrices del Centro Criptológico Nacional.
El concejal indica también las ventajas de la sede electrónica del Ayuntamiento de Segovia para realizar un amplio catálogo de trámites con el Ayuntamiento de la capital.
