Realizar gestiones de empadronamiento, registrar documentos o gestionar tributos municipales, entre otros trámites, podrá hacerse de manera segura y con cita previa a partir del mes de junio en el Centro Cívico de San José, según ha informado el concejal de Gobierno Interior y Personal, Andrés Torquemada.
El edil socialista, que también es el segundo teniente de alcalde, ha explicado que se estudian las medidas de seguridad, de organización de servicios y de aforo de espacios municipales de cara a la atención integral al ciudadano a medida que la ciudad avance en las fases de desescalada de las medidas de confinamiento establecidas durante el periodo de vigencia del estado de alarma por el coronavirus.
En este sentido, sostiene que algunas dependencias, como las de Padrón Municipal, Tributos y Recaudación o las de registro, tanto de la Casa Consistorial de la Plaza Mayor como la de Urbanismo, no ofrecen las condiciones adecuadas para mantener las medidas de seguridad de dos metros de distancia tanto para empleados como para ciudadanos usuarios, de ahí que se haya buscado una alternativa en la planta superior del citado centro municipal ubicado al inicio de la calle Tomasa de la Iglesia del barrio de San José.
Añade Torquemada que la previsión inicial indica que pueden ser doce los trabajadores que presten sus servicios en este centro para atender hasta a 20 personas de forma simultánea.
El proceso de modernización en el que está inmersa la administración municipal en la capital segoviana desde el año pasado hará posible implantar la cita previa para evitar concentración de usuarios.
El concejal ha señalado que la habilitación de este espacio se realiza independientemente de que en otras dependencias se siga realizando una atención presencial, como por ejemplo en los CEAS para la tramitación de servicios y programas sociales.
La Concejalía ha desarrollado un “intensísimo trabajo” desde que el 14 de marzo se declarase el estado de alarma, recalca, al tiempo que informa de que en la organización de los diferentes departamentos ha sido esencial la coordinación de los jefes de área para distribuir las diferentes tareas de manera presencial o a distancia. “Todo ello para atender los compromisos diarios y los planes a corto y medio plazo de cada concejalía”, indica.
Asimismo, el Servicio de Prevención de Riesgos juega un papel esencial, de manera que se ha realizado una valoración previa de cada puesto de trabajo y sus necesidades. Se ha aplicado la flexibilidad en la jornada laboral y los turnos, de 7,30 a 20,30 horas.
Las reclamaciones de CSIF
Desde la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), uno de sus delegados en el Ayuntamiento de Segovia, Ángel González, aunque admite que “la adquisición de medidas básicas de protección y otras más específicas como gafas, pantallas, monos de un solo uso, calzas, etc. han conseguido que el número de policías y bomberos contagiados por Covid-19 haya sido mínimo”, critica la falta de respuesta a los dos escritos remitidos por este sindicato los días 14 y 28 de abril y, aunque el concejal de Personal, Andrés Torquemada, mantiene que “ha habido una comunicación permanente con los diferentes sindicatos para implementar las medidas de reorganización del trabajo cotidiano en el Ayuntamiento”, asegura que con CSIF no ha sido así y ni siquiera fueron informados por teléfono de la realización de los test rápidos a policías y bomberos desde el martes 12, a pesar de que esta organización sindical había denunciado el retraso en la realización de pruebas diagnósticas que llevaba demandando desde semanas antes.
González valora medidas aplicadas como el establecimiento de turnos para evitar la presencia de muchos empleados municipales en un mismo espacio de trabajo pero considera que para la atención al ciudadano presencial deben de implementarse todas las medidas de seguridad posibles para esa interrelación personal, incluyendo mamparas y asegurar la desinfección o descontaminación de todas las dependencias municipales.
Sobre esto último pone el ejemplo de la Policía Municipal, donde gracias a la adquisición de una máquina de ozono se realizan desinfecciones habituales tanto en despachos y espacios comunes como en los vehículos policiales. Este delegado recuerda que el virus es “muy contagioso y hay compañeros muy expuestos”.
