El equipo de Gobierno del Partido Popular sacó adelante con sus ocho votos la encomienda de gestión a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) de la explotación de la planta de agua caliente sanitaria y calefacción urbana alimentada por biomasa. El concejal de Patrimonio defendió esta postura por la necesidad de mejoras que tiene la planta para convertirse en una instalación más eficiente, en la que a el coste de la energía sea más barato de manera que esto pueda repercutirse en los usuarios.
Desde IU el edil Antonio de Benito recordó que el estudio que Somacyl ha realizado sobre la planta ha concluído que “resulta adecuado como medida de eficiencia energética dicha explotación para el suministro colectivo de calefacción y provisión de agua caliente sanitaria, siendo asimismo viable desde el punto de vista económico y financiero”. “Entonces, les encomendamos la explotación de la Planta y para ellos los beneficios económicos y para el pueblo de Cuéllar los gastos”, afirmó de Benito señalando que es lógico que el envejecimiento de la Planta conlleve el desgaste de los equipos y que algunos deban ser sustituídos. A su juicio el Ayuntamiento como gestor de la Planta de Biomasa no sólo debe limitarse a cobrar a los usuarios y pagar el combustible y el crédito con el que se financió, sino también debe hacer un correcto mantenimiento de las instalaciones para alargar en lo posible su vida útil.
Senovilla afirmó que no entregan el beneficio a Somacyl ya que el precio está pactado y ellos tendrán que trabajar para obtener beneficios. Afirmó también que las inversiones a realizar no son de mantenimiento sino mejoras y medidas de eficiencia energética que el Ayuntamiento no puede llevar a cabo. Desde el grupo del PSOE, el concejal Mariano Herguedas señaló que el Ayuntamiento si puede invertir 80.000 euros en mejoras y cuestionó la necesidad de la instalación de contadores individuales en las viviendas de los edificios. Afirmó también que los vecinos desconocen lo que se va a realizar.
Senovilla recordó al pleno que la directiva 27/2012 establece que los edificios con sistema de calefacción colectiva deben dotarse de equipos de lectura individuales. Apuntó que antes de informar a los vecinos querían aprobar esta encomienda, que la Consejería de Fomento la acepte y después hablar con los usuarios para ver qué medidas se pueden adoptar para conseguir esa eficiencia. Afirmó que las obras de mejora de la planta deben acometerse en septiembre u octubre antes de poner en marcha la caldera grande e indicó que no saben si la instalación de los contadores individualizados será posible.
