La Junta y ‘Plena Inclusión’ trabajan para elaborar un Plan Estratégico para las personas con discapacidad para 2016, así como un ‘Banco de buenas prácticas’ para la inclusión laboral tanto en la administración como en las empresas normalizadas de las personas con discapacidad intelectual. La nueva marca ‘Plena Inclusión’, de la Federación de entidades de familiares de personas con discapacidad intelectual, celebró ayer una Asamblea General en Valladolid, a la que asistieron representantes de 35 entidades que forman la Federación y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García.
El presidente de esta Federación, Juan Pérez, anunció que el cambio de nombre y logotipo de esta entidad “era bueno” tras sus “50 años de vida” y apuntó que los retos que se les presentan se centran en “integrar a las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral”. Para ello, el presidente explicó que se llevan a cabo dos líneas de actuación, por un lado reclaman “cláusulas sociales en contratos con la administración”, y por otro, realizan una labor de “sensibilización” para lograr “acercar a las personas con discapacidad a las empresas normalizadas”. En ese sentido, Juan Pérez destacó que ‘Plena Inclusión’ se sirve de Centros Especiales de Empleo, que tienen una “productividad importante”, también a nivel económico, pues según afirmó, “por cada euro que se invierte” en este tipo de centros, “se consigue un retorno de 1,40 euros”.
Por su parte, Alicia García expresó su reconocimiento al “buen hacer y la larga trayectoria y liderazgo” en el trabajo con las personas con discapacidad y en el apoyo a las familias que desarrolla la entidad. Asimismo, destacó la “excelente relación de colaboración” que mantiene con la Junta en el objetivo común de lograr la “plena igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”. Además, destacó que para el Gobierno regional el reto actual es “mejorar el modelo de atención” que se llevará a cabo “durante esta legislatura”, para lo que la Junta invertirá un total de 53 millones de euros que servirán para atender a 8.000 personas en la Comunidad. Por eso, la consejera señaló que se apostará por un nuevo modelo a través del ‘Plan Estratégico para personas con discapacidad’.
En ese sentido, explicó que el modelo se sustentará en “grandes líneas” como el concepto de “vida inclusiva en el entorno comunitario” o en el “empoderamiento a las personas con discapacidad” para mantener el control de su propia vida. Además, supondrá “superar y mejorar” lo existente en la actualidad y conllevará una “apuesta por la incorporación de las personas con discapacidad en los recursos más normalizados”.
Por otro lado, la Alicia García valoró la labor que esta Federación realiza en la inclusión laboral, y subrayó que Castilla y León es “pionera” en este tipo de iniciativas, por lo que “sirve de ejemplo para otras administraciones”. Así, anunció que está previsto crear un ‘Banco de buenas prácticas’, para lo que se “reforzarán los itinerarios de empleo”, a los que se destinarán 4,3 millones de euros, un millón de euros más que en el 2015, y se tratará de “regular la figura del asistente personal”.
García también recordó que esta colaboración con ‘Plena Inclusión’ se concreta en plazas en centros de día, residencias y viviendas; itinerarios de empleo, o en talleres, o actividades formativas del programa para la promoción de los derechos de las mujeres con discapacidad intelectual.
