Las primeras pruebas del estudio de seroprevalencia en el que participan 1.200 segovianos han comenzado a realizarse ayer. Los participantes a los que se empezó a llamar el pasado jueves han sido citados en consultorios locales, centros de salud o en el hospital, en función de la proximidad de sus hogares. La Administración sanitaria tiene en cuenta el domicilio de la unidad familiar ya que el estudio se hace por hogares.
El ‘Estudio nacional de epidemiología sobre la infección por SARS-CoV-2 en España (ENE-COVID)’ ha sido diseñado por el Instituto de Salud ‘Carlos III’, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística, y es desarrollado por los equipos de Atención Primaria de la Junta de Castilla y León.
El estudio estadístico tiene como objetivo estimar el grado real de inmunización de la población frente al Covid-19, y con esta información orientar nuevas medidas de salud pública y dar pasos seguros en el proceso de desescalada del aislamiento establecido con motivo del decreto del estado de alarma.
Su desarrollo se hará en tres oleadas, de dos semanas de duración cada una, durante las que serán encuestadas unas 90.000 personas en todo el territorio español.
El muestreo comienza con una encuesta de 15 minutos, y continúa con test rápido de inmunocromatografía. Se hará a todos los participantes y proporciona información sobre la presencia o no de anticuerpos en sangre. Después de quince días se hace la determinación microbiológica mediante test de anticuerpos en suero, que se realizará por extracción venosa de la muestra de sangre. Todos los participantes recibirán información general relacionada con el resultado del estudio.
