El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“No estamos preparados para la educación on line”

por Chantal Nuñez Tejero
4 de mayo de 2020
en Provincia de Segovia
Bárbara Martín, estudiante de Segundo de Bachillerato del IES Marqués de Lozoya.

Bárbara Martín, estudiante de Segundo de Bachillerato del IES Marqués de Lozoya.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

C. N. / Desde que se suspendieron las clases debido al Estado de Alarma, la situación fue incierta para todos los alumnos, pero si hay un nivel que se la juega es Segundo de Bachillerato. Los alumnos se enfrentan a un curso decisivo en sus vidas, el que les abrirá las puertas ala universidad. Pero la educación on line es nueva para muchos y a pesar de los esfuerzos de los profesores, el contexto es complicado en un curso tan exigente como este.

Bárbara Martín es estudiante de este curso en el IES Marqués de Lozoya de Cuéllar. Cuenta que el método que se está siguiendo desde el instituto varía según la materia: usan el aula virtual de la Junta y Microsoft Teams, donde reciben clases virtuales, pero reconoce que no todos los docentes siguen los mismos métodos; algunos solo utilizan el mail. Las circunstancias complican la manera de evaluar, aunque los criterios de evaluación aún están decidiéndose por parte del equipo directivo, algo que puede alargarse en el tiempo y que alimenta en cierto modo la incertidumbre, aunque es normal dado el contexto. Lo que sí es seguro es que este tercer trimestre contará más bien positivamente y repetir será algo excepcional, una medida que se ha generalizado a nivel nacional. Los docentes están optando por sus métodos propios, y algunos han optado por los test, o por retirar los exámenes y hacer otro tipo de evaluaciones. Por suerte, la crisis y la suspensión de las clases pilló a los alumnos de este curso y este centro con el segundo trimestre concluido: se encontraban a una semana de la primera tanda de exámenes del tercer trimestre.
En su horizonte más próximo está la EBAU, que desde hace muy pocos días cuenta con fecha concreta y modelos de exámenes concretados. No obstante, el método de realizar prácticas de modelo de examen para acudir a la selectividad preparados, para los alumnos ha sido también desconcertante; no contar con el modelo definido les ha obligado a realizar variantes, sin concretar lo que se van a encontrar en este examen de acceso a la universidad.

Como cuenta Bárbara, para los alumnos está siendo toda una prueba psicológica además de académica. Por suerte, las mismas condiciones les hacen apoyarse unos en otros; “estamos bastante cohesionados como grupo, nos ayudamos, anunciamos las tareas, somos solidarios entre nosotros con los envíos”, explica. La alumna alude con esto a lo que esta crisis ha puesto de manifiesto: “no estamos preparados para la educación on line”. Es un hecho que son muchas las carencias del mundo rural, pero en este ámbito, simplemente la mala conexión a Internet en los pueblos de alrededor de los que proceden gran cantidad de alumnos, los perjudica gravemente. Esa conexión lenta o peor abre la brecha del mundo rural, del acceso de los alumnos a sus propias clases. Gracias al compañerismo, las entregas se hacen a tiempo. Ocurre lo mismo con los alumnos con menos recursos: un ordenador para varios hermanos, ausencia de impresora, o incluso del propio ordenador. No todas las familias cuentan con las mismas posibilidades. Por suerte, los profesores son conscientes y facilitan lo que pueden a esos alumnos con seguimiento más cercano; la exigencia estos días va acompañada de comprensión.

Esa misma empatía entre docentes y profesores es la que calma los ánimos de los jóvenes. Bárbara cuenta que desde el equipo docente se les motiva para evitar agobios; “saben que a cada alumno esto le afecta de manera diferente”, comenta. Normalmente, Segundo de Bachillerato es un curso en el que además de la EBAU, la meta es la graduación y la celebración del fin de una etapa. Este año, sus planes se truncan, pero Bárbara cuenta que es la jefa de estudios del instituto la que más los anima: “nos ha avisado de que la graduación se hace sí o sí cuando sea, que nos entregarán las títulos, y nosotros lo tenemos claro”. Ese bonito día en Cuéllar en que las charangas acompañan a los graduados llegará, aunque sea durante el curso que viene.

Con un curso atípico, Bárbara reflexiona sobre el modelo educativo y la situación, y apela a que la normalidad es “casi imposible y se debe tener en cuenta”. Aún sin concretar, es posible que acudan a realizar los exámenes finales al centro. Bárbara pelea por matrículas de honor que seguro consigue tras un curso que no olvidará.

LO QUE EL COVID HA PUESTO DE MANIFIESTO 

Basta el testimonio de una alumna para entender cuántos aspectos ha puesto de manifiesto esta crisis. La falta de recursos en el medio rural es uno: un acceso a Internet precario en ciertas zonas merma la capacidad de los alumnos de seguir el ritmo académico. Y por otro lado, la conciliación, que además de para los adultos trabajadores, existe para los alumnos. “No se tiene en cuenta que cuando los dos padres trabajan y más en este contexto, los alumnos tenemos que hacer tareas del hogar y a la vez escuchar una clase”, comenta Bárbara. Que esta experiencia sirva a la comunidad educativa para reflexionar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda