El alcalde de El Espinar, David Rubio (PSOE), defendió ayer que la creación de un nuevo polígono industrial es “una necesidad” para la localidad, entendiendo que su entrada en funcionamiento propiciará no solo el desarrollo del municipio, sino que incluso se convertirá en un área “importante” para la provincia de Segovia.
Después de que los concejales del PP secundaran en el último pleno una proposición presentada por el único edil de IU-Los Verdes, Eugenio López Villa, contra la ubicación donde presumiblemente se situaría el polígono industrial [colindante a Los Llanos], el regidor espinariego quiso ayer matizar en sentido de la votación, asegurando que “no se trata de un rechazo, sino la manifestación de una disconformidad con respecto al lugar elegido”. Rubio quiso realizar esta aclaración puesto que, según explicó, “la votación tuvo carácter de declaración de voluntad, no de acto administrativo”.
El alcalde insistió ayer en que “el PSOE está ahora intentando cumplir un compromiso de la anterior corporación, que firmó un convenio con la Junta” por el que la Administración Regional acometería una actuación de tipo industrial en el municipio. Además, aseguró que, el área donde se localizaría tal polígono industrial —entre “Los Llanos” y el casco histórico de El Espinar— “todavía no ha sido concretada”.
El Ayuntamiento de El Espinar estima que la inversión que realizaría la Junta en tal superficie, de cerca de un millón de metros cuadrados, oscilaría entre los 25 y los 30 millones de euros. Para Rubio, el proyecto contribuiría a reducir el paro en El Espinar y a evitar que los jóvenes con alto grado de cualificación tengan que emigrar.
Al tiempo, el regidor arremetió contra el PP e IU- Los Verdes, a los que acusó de caer “en contrasentidos”. A ese respecto, se preguntó cómo es posible que el PP de El Espinar vote contra lo que dice la Junta, también gobernada por los populares. “Están defendiendo posturas (los concejales del PP y el de IU-Los Verdes) contrarias a las de sus partidos, con tal de conseguir un puñado de votos por parte de los propietarios de los terrenos”.
En cuanto a la protección medioambiental de la zona donde se planea realizar el polígono, Rubio reconoció que, efectivamente, existe, aunque declaró que “el hecho de que una superficie esté incluida en una figura de protección no significa que no se pueda hacer nada allí”. Por otra parte, recordó que el paraje preseleccionado por la empresa pública ‘Ade Parques Empresariales’ para situar el polígono ya está humanizado, puesto que cuenta con varias edificaciones. Por último, avanzó que por esa misma zona pasarán las tuberías que desde el actual polígono se dirigirán a la depuradora. “Es una forma de aprovechar las infraestructuras que van a construirse”, concluyó el alcalde.