La Asociación de Vecinos Santa Teresa-El Puente de Hierro de Segovia pide al Ayuntamiento de la capital que consiga material de protección, mascarillas y guantes, “a la mayor brevedad” y se ofrece a hacer una labor de voluntariado para repartirlo entre todos los vecinos del barrio, con medidas de seguridad y facilitar así “un desconfinamiento más seguro”.
La junta directiva de este colectivo vecinal, a través de un comunicado en el que muestra su preocupación por la crisis sanitaria que ha atravesado la ciudad debido al Covid-19, hace una fotografía de cómo se está viviendo desde esta zona de Segovia la situación de carencias de medios y personal en el Hospital General, al tiempo que da “gracias infinitas” al personal sanitario “por sus jornadas maratonianas y por los sacrificios personales que han tenido que hacer”.
Una preocupación que hace extensiva a las residencias de ancianos públicas y privadas, señalando también las carencias en la Asistida de la capital.
“Nos preocupan mucho esas personas que por falta de previsión, medios o desinformación han sido diagnosticados por teléfono y en estos momentos no saben si han pasado la enfermedad o no, o si son inmunes a la misma. A muchos se les ha dado el alta por teléfono y sin pruebas de confirmación, algo cuando menos peligroso”, señala por otro lado el comunicado.
Habla también la asociación de mala gestión que ha obligado a personas que trabajan en servicios esenciales “a buscarse ellos las medidas de seguridad que no han tenido al inicio del estado de alarma” y apunta a todas las administraciones como responsables, desde el Gobierno de España a la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos.
Añade, además, “el desastre emocional que conllevan las muertes de nuestros familiares, amigos, vecinos”, así como el estricto protocolo para una persona infectada en una vivienda, y señala que las medidas de confinamiento están generando ya otras patologías.
Por todo ello pide que se depuren responsabilidades y se generen las condiciones necesarias en instalaciones y medios personales y materiales para mejorar la sanidad pública en la provincia.
En el ámbito local, la directiva de la asociación reconoce que ha tenido información de que desde las diferentes concejalías van a derivar partidas presupuestaria para dinamizar la economía segoviana pero insiste en que es necesario el reparto generalizado de mascarillas y guantes como, por otro lado, ya han hecho otros ayuntamientos de la provincia, apunta.
Por otro lado, en relación con jóvenes y ancianos, aunque desde esta asociación admiten que las medidas que regulen el desconfinamiento deben partir del Gobierno central, indican que el Ayuntamiento puede implementar otras para la mejora de la seguridad y la recuperación de la vida social en la ciudad. “Debemos pensar que si no realizamos el desconfinamiento lo más ágil y seguro posible, la vida económica y social va a verse demasiado afectada”, concluyen.
Test fiables para todos
Los directivos del colectivo vecinal del barrio de Santa Teresa-El Puente de Hierro sostienen que para acabar con la crisis sanitaria es fundamental dotar de medidas de protección a todos los ciudadanos y realizar test fiables a la población en general. “Con estas medidas podremos salir a reactivar la vida, que se ha ido con esta pandemia , la económica y la social, porque de lo contrario esta crisis se va a llevar más gente aún”.
La asociación afirma que se trata de medidas racionales y de seguridad aunque reclama también responsabilidad a la ciudadanía “para que no ocurra lo que hemos visto en algunas ciudades con la salida de los niños”. No guardar las medidas de seguridad y no protegerse, dicen, “no es la manera”.
