El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

UGT y CCOO abogan por un modelo de prevención que prime salud sobre economía

por S.G.H
28 de abril de 2020
en Segovia
Sanz (UGT) y Blázquez (CCOO), en rueda de prensa en 2019. / Kamarero

Sanz (UGT) y Blázquez (CCOO), en rueda de prensa en 2019. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Hoy 28 de abril se ha conmemorado el Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo y, como reconocen los secretarios provinciales de UGT y CCOO, Manuel Sanz y Álex Blázquez, este año ha sido una jornada extraña para ellos, un día reivindicativo sin acciones en la calle por el estado de alarma decretado hace más de cuarenta días por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, quieren dejar muy claro que precisamente esta crisis sanitaria ha revelado la debilidad de la prevención de riesgos laborales en España y demandan un cambio de modelo en el que prime la salud sobre la economía.

Además de mostrar sus condolencias y apoyar a las familias en las que ha habido fallecidos por el coronavirus y reconocer la labor “de los trabajadores que han estado en primera línea dando la cara por todos los demás desde las actividades esenciales (sanitarios, fuerzas de seguridad del Estado, militares, personal de limpieza y de recogida de basura, de ayuda a domicilio y de atención en residencias de mayores…), señalan que la principal conclusión que pueden sacar desde ambos sindicatos es que “la salud laboral tiene que formar parte de manera indisoluble de la salud pública, que están ligadas la una a la otra. No se entiende que no haya prevención y sí salud pública”, explica Blázquez.

El secretario general de Comisiones Obreras en Segovia, haciendo suyo el manifiesto conjunto de las dos centrales sindicales mayoritarias en España, considera que los contagios en el ámbito laboral y en los desplazamientos vinculados han sido y son “importantes vectores de propagación del virus”.

La principal reivindicación a partir de ahora en el ámbito del trabajo en cuanto a prevención es “que la salud de los trabajadores tiene que estar por delante de los beneficios empresariales, son un derecho y nunca un negocio. Hemos denunciado durante mucho tiempo que el modelo preventivo, la cultura preventiva en las empresas, tienen que ser fundamentales porque es una inversión en el capital humano que en este momento está demostrando que está siendo capaz de sacar adelante esta crisis”.

CCOO y UGT demandan más coordinación entre los departamentos de Sanidad y Trabajo, tanto en el Estado como en la Comunidad Autónoma, desde la base de que la prevención de riesgos laborales debe ser el eje central de las relaciones laborales.

Ambos sindicatos lamentan que instituciones como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, “que tendría que liderar este proceso”, hayan reducido su plantilla o que España sea uno de los estados de la Unión Europea con el número más reducido de inspectores de trabajo, “lo que ha dificultado sobremanera la atención ante las denuncias de trabajadores o de los propios sindicatos”, según sostienen.

Tanto Sanz como Blázquez apuntan a la debilidad del sistema de prevención derivado de la crisis económica de 2008 y el primero recuerda “las políticas de recortes en los servicios públicos, como la sanidad, y la no complementación de las plantillas de personal sanitario, disminuyendo presupuesto y, en algunos casos, potenciando la atención privada”.
Recalca por eso que ahora “esta crisis ha puesto en valor que por encima de todo está la salud y las políticas públicas son las únicas capaces de hacer frente a una emergencia sanitaria como esta”.

El papel de los delegados

UGT y CCOO en Segovia reivindican el papel que están jugando los delegados de prevención y los delegados sindicales en general durante la crisis.

El manifiesto conjunto de ambos sindicatos por el Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo mantiene que la llegada de la pandemia de Covid-19 “ha terminado por arrasar la prevención en España. Cuando por fin se constató la gravedad del problema, se empezaron a publicar instrucciones y procedimientos por las autoridades sanitarias y finalmente se declaró el estado de alarma, el caos se desató en nuestro sistema preventivo”.

Los servicios de prevención mostraron limitaciones ante la propagación del virus y en esa situación, desde UGT y Comisiones quieren reivindicar el trabajo desempeñado por los cerca de mil delegados sindicales que hay en la provincia, de los que ambas organizaciones suman en torno a un 85% de representatividad, según los datos que manejan.

El secretario provincial de CCOO, Álex Blázquez, comenta que, además de la prevención, han tenido que hacer frente, con el apoyo de los sindicatos, “a una normativa laboral muy cambiante en cada Consejo de Ministros y en el BOE, una labor ardua que tenemos que poner el valor”. Al mismo tiempo hacen un llamamiento a la responsabilidad personal ante las medidas de desescalada del confinamiento.

Siniestralidad laboral en 2019

  • Fallecidos
    El año pasado se contabilizaron seis muertes por accidente de trabajo en la provincia de Segovia, tres en el sector servicios y tres en agricultura.
  • Aumento de accidentes
    2019 se caracterizó por la tendencia al alza en todos los sectores de actividad económica en cuanto a accidentes laborales registrados en Segovia, destacando un 23,15% más en la construcción. En el sector servicios el incremento ha sido del 12,25%, del 2,64% en la industria y apenas del 0,61% en agricultura.
  • Enfermedades profesionales
    En conjunto se redujeron en Segovia, con la excepción de la construcción, donde se pasó de una a dos. Los servicios registraron 21, la misma cifra que en 2018 y la industria y el sector agropecuario muestran una caída del 20% y del 30% respectivamente, con 8 y 2 enfermedades declaradas.
  • In itinere
    En cuanto a los accidentes registrados en los desplazamientos al o desde el lugar de trabajo, tambien se redujeron el año pasado en la provincia, un 80% los graves, un 50% los mortales y un 44,97% los leves.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda