El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“En Medicina Interna me han dado la vida, he renacido”

por Puri Bravo Alvarez
25 de abril de 2020
en Segovia
Mucho más recuperado, Marcos Tarilonte ya se puede asomar al balcón de su casa./ KAMARERO

Mucho más recuperado, Marcos Tarilonte ya se puede asomar al balcón de su casa./ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Mal, muy mal, pero que muy mal lo ha pasado Marcos Tarilonte Berzosa por culpa del “bicho”, como se refiere con rabia al nuevo coronavirus SARS-Cov-2 que le dejó con un hilo de aire, le ha tenido 16 días en el hospital, con oxígeno, le ha hecho posponer su boda, y no sabe qué secuelas le va a dejar. “Cuando me llevaban en la ambulancia a las cinco de la mañana yo me iba despidiendo de la Plaza Mayor, de mi casa, de mi José, de mi familia porque si yo ese día, que me estaba ahogando, no llamo a Urgencias, hoy no lo cuento”. “A mí me han dado la vida en Medicina Interna, he renacido” relata este conocido activista.

Marcos Tarilonte, presidente y fundador de Segoentiende, enfermero de la Residencia Asistida de Personas Mayores, secretario de organización de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO en Segovia, vuelve poco a poco a recuperar su elocuencia y el brío que siempre le ha caracterizado. Cada vez tose menos y ya puede terminar las frases sin fatiga, pero le ha costado mucho conseguirlo.

La rabia y la emoción se van alternando en su discurso según hable de la batalla que está librando frente “al bicho tóxico” que le ha destrozado los pulmones o de  aquellos que han estado a su lado en esta lucha, pero por encima de todo siente un gran agradecimiento por disfrutar de una segunda oportunidad, una oportunidad que otros, en situaciones parecidas, no han tenido. Por eso repite insistentemente que ha renacido.

Marcos, que está liberado para el ejercicio de la acción sindical en CCOO, iba a incorporarse en marzo a su plaza de enfermero en la Residencia Asistida, respondiendo a las órdenes decretadas para hacer frente a las necesidades de la pandemia. Pero advirtió a sus jefes que presentaba síntomas del coronavirus y necesitaba la realización de las pruebas de confirmación o descarte. “Más que nada —precisa— porque no iba a meter en la Asistida más virus de los que ya pudiera haber”. Su prudencia y responsabilidad fue un acierto. Rápidamente le hicieron el test de detección del SARS-Cov-2 y dio positivo. El médico le dijo por teléfono que estaba infectado y le indicó los antibióticos que debía tomar, así como las pautas a seguir. Pero Marcos seguía empeorando, se quedaba sin aire y rogaba a su médica de Primaria que le hicieran unas placas porque “no me entraba oxígeno por más que lo intentaba”.

Este profesional de la Enfermería entiende que se eviten las consultas presenciales y se tire de la vía telemática cuando se está en una situación de transmisión comunitaria del virus, pero advierte que con este sistema se corren riesgos graves “porque sí, te llaman mucho pero no ven nada, y hay cosas que por mucho que tú cuentes si no te auscultan, no te hacen una placa, no te exploran, pues no se detectan y te puedes ir al otro barrio”.

 

“o corres o te quedas”

La madrugada del miércoles 1 de abril al jueves 2 de abril ya no aguantó más, llamó a Urgencias, vino la médico, le auscultó y media hora después entraba en ambulancia en el Hospital General donde le diagnosticaron una neumonía bilateral basal que tenía mal pronóstico. “Si no doy el paso de llamar a Urgencias yo hoy no estaba aquí como les ha pasado a muchos porque con esta neumonía o corres o te quedas”.

En el Hospital General ha estado ingresado 16 largos y complicado días en los que ha resultado muy valioso tener un buen compañero de habitación, un médico jubilado que “de verdad es una bella persona”. “Estar enfermo, aislado 24 horas en una habilitación y tener a alguien con el que puedes hablar y que te echa una mano, se agradece mucho”. Agradecido también se muestra con todo el personal sanitario que se esfuerza al máximo teniendo que superar el miedo a lo desconocido porque de este virus se ha dicho de todo y pero no se sabe casi nada. Aquí ya sale en Marcos enfermero y sindicalista que recuerda que hay más de 30.000 sanitarios infectados y describe con detalle los distintos tipos de afectados y síntomas que hay.

Como enfermero y como enfermo tiene muchas dudas sobre las secuelas que puede dejar el coronavirus a quienes como él han tenido graves problemas respiratorios. “¿Quién nos dice que vamos a recuperar el nivel de vida que teníamos? Igual tenemos que ir a un 50 o 60 por ciento porque el pulmón quede como quede y nos quedamos crónicos”. Por las conversaciones que mantiene con compañeros de profesión sabe que en algunos hospitales de España ya se están planteando crear consultas específicas de neumología por el Covid. “A ver, a todos los que hemos salido ahora nos tienen que hacer un seguimiento, porque es que nos encontramos en un estado de indefinición, no sabemos cómo va a reaccionar nuestro organismo”, dice mientras que espera acabar el aislamiento y ver cómo está de anticuerpos.

 

Boda pospuesta

Por lo pronto ha decidido posponer la boda que junto a José tenía organizada para el mes de septiembre. No es por falta de ilusión, es por prudencia y respeto. En sus familias hay muchos mayores con los que quieren compartir este momento pero tienen serias dudas de que en verano puedan hacer vida normal, dado que probablemente serán los últimos en salir del aislamiento. “Son los más vulnerable y tenemos que cuidarlos”, dice un Marcos reflexivo que asegura es otro después del Covid. “Ya no soy el que quería abarcarlo todo, para mí lo primero es el aquí y el ahora, cuidarme y cuidar a los míos; ¡oye, es que casi no llego a los cincuenta!”. Sí ha llegado.

Hoy, 25 de abril, Marcos Tarilonte Berzosa cumple 50 años confinado, empoderado e ilusionado. Hoy empieza una segunda vida. Felicidades Marcos. 

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda