El final más lógico para la Liga Asobal de balonmano terminó llegando. A la espera de una vuelta a la normalidad que aún tardará muchas semanas en llegar, era evidente que reanudar la competición ya no solo en balonmano sino en cualquier modalidad deportiva era una absoluta temeridad por la que los clubes no iban a pasar.
La Federación Española de balonmano había venido ‘mareando la perdiz’ desde que se vio obligada a paralizar la competición por culpa de la crisis sanitaria, planteando diversos escenarios que le habían puesto enfrente de no pocos clubes, con amagos incluso de querellas contra el presidente, Francisco Blázquez, como la que amenazaba con plantear el Frigoríficos del Morrazo Cangas si no se disputaba el resto de la competición y se procedía a descenderle de categoría.
Las referencias
Pese al retraso de un año de los Juegos Olímpicos hasta el 2021 daba un poco más de margen a las competiciones para intentar poner fin a sus respectivas temporadas, en el caso del balonmano se antojaba prácticamente imposible el poder terminar la liga, y así lo entendieron las federaciones de países con tanta tradición balonmanística como Alemania, Francia o Hungría, que dieron por terminada la temporada en la máxima categoría proclamando un campeón, pero sin descender a ningún equipo.
Finalmente esa ha sido la opción elegida por la Junta Directiva de la Federación Española de Balonmano, que se reunió en Junta Directiva a través de una videoconferencia, y decidió proponer a la Comisión Delegada (que es la que tiene la competencia para tomar decisiones con respecto a las competiciones) la suspensión de la competición en la máxima categoría sin descender a ningún equipo, pero así proponiendo “que existan ascensos en las distintas competiciones nacionales, velando por el bien de nuestro deporte y tratando de ser lo más justos posibles”. En el caso de la Asobal, los ascendidos serían el Cisne y el Villa de Aranda, que cuando se paralizó la competición se encontraba en la primera y la segunda posición dentro de la División de Honor Plata.
Nava termina noveno
De confirmar la Comisión Delegada la propuesta de la Federación, la Liga Asobal se dará por finalizada con el Viveros Herol Nava ocupando la novena plaza de la clasificación, todo un logro para un conjunto recién ascendido. La realidad era que desde la paralización de la competición el club segoviano trabajaba con solo una opción, la de continuar un año más en la máxima categoría, puesto que todas las opciones que se ofrecían para la competición dejaban al Viveros Herol Nava un año más en la Asobal.
Ahora bien, el club mira con preocupación la próxima temporada, puesto que la máxima categoría contará con 18 equipos, lo que en el apartado deportivo supondrá que habrá más descensos en la campaña 20/21 para compensar este aumento de participantes, y en el plano económico el presupuesto en desplazamientos tendrá que ser mayor, con un viaje más a Galicia, aunque con la suerte de que uno de los ascendidos sea el Villa de Aranda, que se encuentra cerca de Nava de la Asunción. Todo un reto para los presupuestos de los equipos, que tendrán que apretarse más que nunca para un próximo curso en el que se prevé un descenso en los ingresos de, como mínimo, un diez por ciento con respecto a la presente campaña.
¿El Mesenor a Primera Estatal?
A tenor de lo dispuesto en la Junta Directiva de la Federación, podría darse la opción de que el Leche Mesenor Nava, campeón de su grupo en la Segunda División, fuese invitado a jugar en la Primera Estatal. La próxima semana se tomarán las decisiones correspondientes por parte de la comisión delegada junto con el Departamento de Competiciones de la Federación.
