El grupo municipal Villa de Coca registró ayer en el Ayuntamiento de la localidad un conjunto de medidas -once en total- con el objetivo de contribuir a “paliar, en la medida de lo posible, los efectos derivados de la crisis del COVID-19 y reactivar la actividad económica de la localidad”.
Según publicaron en su perfil de Facebook, los concejales de Villa de Coca recogen en su batería propuestas tales como convocar de manera urgente y telemática a la corporación municipal para evaluar la situación actual y estudiar las diferentes propuestas; la revisión inmediata de los presupuestos municipales -que consideran obsoletos-, así como, de las partidas de inversión y gastos presupuestados de carácter no urgente para cubrir ciertas partidas que con la crisis han pasado a tener preferencia.
La reducción de las tasas municipales (IBI, tasa de terrazas, etc.) que afecten a empresarios y autónomos en similar porcentaje a la actividad que hayan dejado desarrollar y exención de las mismas a aquellos que hayan tenido que cerrar sus negocios o la rebaja del precio de las licencias de obra en un porcentaje significativo con el firme objetivo de reactivar la actividad de albañilería, fontanería, electricidad y todas las relacionadas con la construcción y rehabilitación de inmuebles son algunas de las medidas económicas que plantean desde la oposición.
En lo que se refiere a medidas sociales, la formación local aboga por la reducción o exención de la tasa de enterramiento a aquellas familias que hayan perdido a un familiar durante el estado de alarma; el estudio urgente de las necesidades vecinales, de forma individualizada si fuera necesario, que sirva para decidir sobre aplazamientos, rebajas y exenciones en las tasas municipales que afecten a los vecinos que hayan visto reducidos o anulados sus ingresos o la valoración, en colaboración con la empresa gestora de la residencia de mayores de Coca, de las posibles medidas municipales a tomar para reforzar la salud de las personas mayores.
La lista de medidas también recoge la ampliación gratuita los espacios públicos a utilizar si en determinadas actividades económicas se requiriera más suelo público consecuencia del establecimiento de distancias de seguridad; acuerdo de ayudas directas de alimentos y económicas si fueran necesarias para todo vecino en situación vulnerable y la realización de inversiones, compras de material, aparatos de uso sanitario que refuercen la dotación de los consultorios médicos de cara al futuro.
