El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ángel González Pieras – De indios y vaqueros

por El Adelantado de Segovia
24 de abril de 2020
en Opinion, Tribuna
ÁNGEL GONZÁLEZ PIERAS 18
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

Quienes hemos sido indio pero también vaquero –es decir, aquellos que en la más de las veces hemos conformado la extensa gama de administrados aunque, en algún momento de nuestra vida, hemos trabajado en la Administración- sabemos lo difícil que es legislar. Y más, como en estas circunstancias, al albur de las contingencias. Y más cuando estas te cogen con el pie cambiado y te trastoca cualquier previsión. Y aún más, en fin, cuando concurres con compañeros de mesa que tienen una distinta manera de concebir la cosa pública y sus objetivos. Es lo que le ha pasado, le pasa y me temo que le seguirá pasando a este Gobierno, ahora mismo depositario absoluto no solo de la iniciativa política, sino también de la legislativa. El maestro Eduardo García de Enterría decía que lo único que no puede permitirse un Gobierno es atentar contra la seguridad jurídica de los administrados, pues eso supone ir en contra de la propia naturaleza de la normativa jurídica. La norma lo que pretende es racionalizar el caos; no debe por lo tanto inducir a más caos. Y en algunos casos es lo que está pasando. No quiero pensar en la avalancha de demandas o recursos que se pueden plantear en el futuro en las jurisdicciones administrativa y social ahora que los plazos están suspendidos y la actividad judicial, salvo la penal, paralizada.

Con toda probabilidad, los historiadores del Derecho calificarán esta época como la de la rectificación continua, la de la profusión normativa –incluso quienes estamos acostumbrados a bucear en textos nos ahogamos en ellos- y la del reconocimiento de derechos individuales cuyo cumplimiento recae en espaldas de terceros, que no son otros que las empresas, a las que se deriva su satisfacción. Este último caso es significativo, porque parece que más que resolver situaciones complicadas en su origen se prefiera atender a las consecuencias personales que de ellas se derivan. O que en vez de atajar el problema se opte por trasladar al mercado su resolución. Vean un ejemplo en las necesidades de liquidez y solvencia de las empresas. No se ha lanzado un conjunto de medidas que fomente la liquidez directa –aportaciones reintegrables a través de las entidades de carácter público, que las hay- sino que se ha dejado al albur de quienes el año pasado, bancos, consiguieron 13.500 millones de beneficios –y los pequeños accionistas nos alegramos- y ahora están escatimando las concesiones o aplazando su adjudicación; y en lugar de aquilatar la solvencia de las sociedades con subvenciones a la formación bruta de capital o con créditos participativos o fomentando el capital-riesgo o con “instrumentos similares al capital” –que supone una transferencia que se residencia en los Recursos Propios de la Sociedad y que está ligada a la obligación de pagar un recargo en futuros impuestos sobre sociedades– se ha apostado todo al monoproducto del aval.

Y vamos con la inseguridad jurídica. Ayer hablábamos de la regulación de los ERTE. Desde el miércoles, las empresas que en su día no se pudieron acoger a la causa de fuerza mayor, ahora sí lo pueden hacer para secciones internas que habían visto reducido su volumen de trabajo. ¿Tiene carácter retroactivo la ley como norma más favorable? ¿Cómo y cuándo se resolverán los recursos por la denegación en su momento de esa fuerza mayor? ¿Las acogidas a la suspensión o reducción por causa productiva o económica tendrán que deshacer el ERTE actual para obtener sus beneficios? Y lo porvenir en nada es alentador. Veremos cómo se organiza la desescalada. Me imagino que va a ser también un lío, porque como decía Aristóteles en su “Ética a Nicómaco” “lo que debimos aprender antes de actuar lo estamos aprendiendo actuando”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda