El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia, casi siempre en cabeza

por FDESCALZO
23 de abril de 2020
en Segovia
Visita que realizó el pasado viernes el presidente de la Junta al Hospital de Segovia.

Visita que realizó el pasado viernes el presidente de la Junta al Hospital de Segovia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Para lo bueno y para lo malo, Segovia casi siempre está a la cabeza. Pese de ser la provincia más pequeña en territorio y de las más deprimidas en población, viene soportando los más duros episodios de la epidemia. Ya sea por su situación geográfica, por su baja dotación de recursos.
Segovia fue la primera provincia de la región en registrar un caso positivo de Coronavirus, un estudiante italiano, curiosamente el modelo que escenifica la nueva sociedad residente en la ciudad y de la que las instituciones presumen: una población joven, de alto nivel cultural y adquisitivo, complementaria del sistema económico más apetecido y menos contaminante, la industria educativa.
También fue Segovia la primera provincia en recibir el grueso de contagios. Al adelantarse la Comunidad de Madrid en el cierre de colegios, se avanzó aquí la llegada de niños y mayores. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, atribuye la mayor incidencia de contagios en Segovia al “AVE que va y viene” de Madrid; algo que ocurre, con más asiduidad y por volumen de viajeros con Valladolid. Pero la prevalencia ha sido mayor en Segovia ¿por qué?
Segovia está en la cabeza de todos los madrileños cuando se piensa en una escapada y un espacio verde, porque somos el pulmón de Madrid. Y muchos fueron los que buscaron refugio en sus pueblos o en segundas residencias. Para eso las tienen.
Cuando aún no se han generalizado los test a la población, seguimos siendo la provincia con la tasa más alta de enfermos por Covid (3.700 por cada 100.000 habitantes, frente a los 1.800 de Valladolid o Palencia, o los 1.100 de Zamora), en Atención Primaria.
En Segovia se registraron los primeros problemas de presión sanitaria, en el único hospital público que hay. Sanidad se vio obligada a enviar sanitarios de la provincia a la capital para reforzar el Hospital. Coincidía con el anuncio de implantar un nuevo modelo de asistencia sanitaria en la provincia de Zamora. Pero el ensayo práctico se hizo ‘de facto’ en Segovia, donde se cerraron los consultorios médicos y centros de salud, sobre todo por falta de personal. Se vistió un santo para desvestir a otro.
Hace un mes, el 23 de marzo, el presidente del Colegio de Médicos, Enrique Guilabert, manifestaba su queja por la falta de medios humanos y de protección en la provincia. Sus manifestaciones no debieron sentar bien a su colega de profesión y jefa. Y esa presión que sufría el Hospital subía de atmósferas. En Segovia el agua les llegaba al cuello de los sanitarios mientras otras provincias tenían pocos casos. La ocupación de UCIs era del 80% enSegovia y no han llegado al 30% en otras provincias.
Aún así tardaron en derivarse pacientes a otros hospitales con más medios, como los de Valladolid, donde ya se estaba instalando un hospital de campaña en el Ferial cuando Segovia estaba a punto de llegar al colapso.
Tuvo que intervenir personalmente el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. Logró que desde Salamanca llegara una unidad militar de ingenieros, que en 24 horas montaron un hospital de campaña… pero sin personal y sin equipos sanitarios. La profesionalidad de los sanitarios segovianos logró reestructurar el Hospital y habilitar sus espacio interior, el salón de actos, la cafetería, y plantas dedicadas a otras patologías. Seguramente también en este aspecto estemos a la cabeza.
Pero los esfuerzos también son limitados. Y tuvo que ser de nuevo la máxima autoridad en Castilla y León quien solicitara ayuda al Ayuntamiento de Madrid en cuanto a dotación de profesionales. Madrid accedió y aportó a Segovia y a Soria colaboración a través de profesionales del Summa. Ello generó quejas en parte del gobierno regional madrileño, concretamente de la consejera de Servicios Sociales, adscrita a Ciudadanos, precisamente como la consejera de Sanidad de Castilla y León. No creo que a sus colegas de Segovia les haya parecido mal esta ayuda de vecinos.
decisiones tardías
Ya empezaron a derivarse enfermos a Valladolid. Varios de ellos han fallecido allí. De algunos se ha dado cuenta en estas páginas. Todas las muertes son duras y lamentables. Pero a nivel de Registro civil ni siquiera computarán como óbitos en Segovia. Esta dilación en el envío de enfermos graves a UCIs de otras provincias fue una de las quejas que hace una semana le trasladaron desde el Hospital de Segovia a Mañueco en otra visita urgente que hizo el viernes por la mañana. Nunca un presidente de la Junta había venido tantas veces a Segovia.
Sin rubor, la consejera aportaba datos de que Segovia y Ávila estaban registrando más tarjetas sanitarias de desplazados que ninguna otra provincia de la región. Por consiguiente se está dando más servicio sanitario aquí que en el resto de la Comunidad.
Y en estos días, tras semanas de alta tensión, sigue preocupando la situación de las residencias geriátricas. Tanto las públicas como las privadas se han visto atosigadas por la virulencia de esta enfermedad. En Segovia también estamos a la cabeza al contar con el centro más grande de Castilla y León, la Asistida. La tasa de mortalidad en las residencias en Segovia (13,8%) está por debajo de las de otras provincias con menos enfermos (17% en León, o el 16% de Valladolid o Salamanca). Aquí no sido preciso intervenir centros, ni se han abierto investigaciones judiciales.
Pero también hemos estado en Segovia a la cabeza a la hora de prestar ayuda. Rápidamente se puso manos a la obra mucha gente para confeccionar mascarillas, para coser batas, hacer donaciones económicas y aportar material básico para ello. También para coordinar a todos los voluntarios, con una red de más de 1.500 personas de cien pueblos son quizá el tejido organizativo más extenso de Castilla y León.
En aquella reunión del viernes 17 en el Hospital, Mañueco recibió loas por el material recibido, pero también tuvo que recoger críticas, como el hecho de que el mejor respirador recibido lo haya aportado un club deportivo de un pueblo de mil habitantes. El comprado por la Escuela de Fútbol Sala Valverde, superior a los llegados desde la Consejería o el Ministerio. Seguramente porque también estamos a la cabeza en iniciativas.
Segovia ya fue cabeza de ratón en los episodios de Peste Porcina Clásica (PPC) en 1997 y 1998 , algo que la provincia soportó de forma acusada por la abundante cabaña ganadera. Miles de cabezas de porcino sacrificadas, explotaciones confinadas… Y se salió adelante.
Falta ahora que Segovia esté en primera línea a la hora de conseguir la recuperación económica que todos vamos a necesitar.
Pero hoy, que se celebra la fiesta autonómica, puede resultar reiterativo recordar que a Segovia se la metió en Castilla y León con calzador hace 40 años. No debería servir esta crisis sanitaria que estamos padeciendo para acrecentar el sentimiento de conveniencia de la uniprovincialidad.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda