La crisis sanitaria, social y económica que está provocando la pandemia del coronavirus en todo el país, está sacando el ingenio y muchas iniciativas solidarias entre los segovianos. La Asociación Escuelas Campesinas e Iniciativa Social de Mujeres Rurales (Ismur) ha puesto en marcha, dentro del proyecto ‘Gente y Tierra’, una red de productores locales en toda la provincia, con el objetivo de llevar alimentos a domicilio, especialmente a las personas más vulnerables, mayores y habitantes de pequeños núcleos rurales sin puntos de venta.
En dos días que se ha organizado, ya son unos 30 los productores que se han apuntado al proyecto, con lo que se va ampliando el mapa de la provincia en el que la coordinadora de ‘Gente y Tierra’, María Lozano, ubica los establecimientos a base de puntos de colores, dependiendo del tipo de comercio de que se trate, y se va actualizando cada día.
El objetivo de esta iniciativa es favorecer los mercados locales y de cercanía, facilitar a la población en estos momentos el contacto con sus productores más cercanos, aquellos que pueden ayudar a entregar alimentos en las casas. Todos los interesados en ofrecer sus servicios a través de esta iniciativa, y quieren que su establecimiento se incluya en el mapa, pueden ponerse en contacto con los organizadores mediante el correo: eeccsg@gmail.com. María Lozano explica que, además de puntos de alimentos, también hay otros servicios, como uno informático.
Los ciudadanos que quieran utilizar estos servicios, pueden acceder al mapa de puntos, a través de la página web y perfil de facebook de Escuelas Campesinas e Ismur, donde hay un enlace para acceder a la red. Una vez visto el mapa, al pinchar en el punto del servicio que se quiera, aparece el número de contacto donde se puede realizar el pedido. María Lozano señala que hay puntos de venta en toda la provincia, más concentrados estos primeros días en la capital y en su entorno, y los repartos pueden abarcar un área de hasta 20 kilómetros.
Además de promover el comercio local, en estos tiempos en que la crisis les está afectando de forma severa, con esta iniciativa se da un impulso a estos establecimientos pequeños, ofreciendo una ayuda a personas que también lo están pasando peor debido a la crisis del coronavirus, como son las personas mayores, que no pueden salir a hacer la compra, o cualquier ciudadano que se encuentra en situación de vulnerabilidad.
El proyecto ‘Gente y Tierra’ nació, entre otros objetivos, para favorecer la soberanía alimentaria y apoyar la prevención del cambio climático; poner en valor la tierra con aptitudes para la horticultura, hortofructicultura…; frenar la pérdida de superficie agraria útil; recuperar las técnicas tradionales de cultivo y producción de la tierra, potenciar la agricultura ecológica, y recuperar y poner en producción semillas de variedades locales.
Por otro lado, la Junta ha organizado una iniciativa de colaboración entre los agricultores, ganaderos, la industria y las cooperativas con la distribución para facilitar la salida de los productos agroalimentarios de Castilla y León ante el Covid-19. Se trata de poner en funcionamiento una plataforma agroalimentaria para la venta de productos agrícolas y ganaderos, tras el cierre de mercados tradicionales y establecimientos hosteleros. Ese sistema de distribución funcionará a través de la página web de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural bajo la denominación ‘Campo de encuentro’. Se podrán adherir, como proveedores, los titulares de explotaciones que estén inscritos en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León. Para avanzar en la puesta en marcha de esta iniciativa, mañana lunes la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural mantendrá otra reunión con los representantes de la industria (Vitartis), de las cooperativas (Urcacyl) y de las organizaciones profesionales agrarias. La iniciativa tiene como finalidad frenar la pérdida de ingresos del sector agroalimentario.
