El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El tira y afloja del balonmano

por Javier Martin Mesa
13 de abril de 2020
en Deportes
Adrián Rosales intenta penetrar en la defensa del Granollers durante el partido jugado en Nava./ AMADOR MARUGÁN

Adrián Rosales intenta penetrar en la defensa del Granollers durante el partido jugado en Nava./ AMADOR MARUGÁN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El BM Nava acaba con su crisis (41-33)

El RM Sport Innoporc hace pleno en Madrid

Segopool consolida su dominio en el Circuito Regional de Bola 9

Hay empeños que, más allá de su consideración de loables o no, resultan baldíos cuando la realidad se impone. Y el empeño de algunas federaciones deportivas por no plegarse a esa realidad en lo que a la crisis sanitaria se refiere les está empujando a otra crisis, la que mantienen con sus clubes. Está pasando con dos ejemplos claros: El de la Federación Española de Fútbol, la Liga de Fútbol Profesional y la Asociación de Futbolistas Españoles, y el de la Federación Española de Balonmano con los clubes de la Liga Asobal, entre los que se encuentra el Balonmano Nava.

El último capítulo del ‘culebrón’ que está protagonizando el balonmano español tiene que ver con un cuestionario de ocho apartados que la Federación envió a los clubes, en el que les pregunta por su disponibilidad a reanudar la competición, aunque se tuviera que jugar a puerta cerrada “siempre considerando que lo más importante es la salud de todos los estamentos del balonmano, y contando con todas las garantías sanitarias, así como con unas fechas de mini pretemporada” que el ente federativo calcula que rondará entre los 10 y los 15 días.

El cuestionario también plantea preguntas como si los clubes estarían dispuestos a jugar en los meses de junio y julio, qué fecha se consideraría como ‘límite’ para poder reiniciar la competición, o qué clasificación debería tenerse en cuenta para establecer los ascensos y descensos. Porque si una realidad está clara de todo el cuestionario, es que la Federación da por hecho que habrá ascensos y descensos, y solo pide a los clubes su opinión acerca de qué criterios habría de seguir para confirmarlos, aunque en uno de los apartados le RFEBM pregunta a los clubes si establecerían alguna fórmula de competición diferente a la actual para poder establecer esos ascensos y descensos.

Diferentes planteamientos

Ante un cuestionario como el que ha enviado la Federación, la Liga Asobal se plantea ofrecer una respuesta conjunta, y por ello en la jornada del próximo miércoles está prevista una reunión por videoconferencia de los presidentes de todos los clubes que conforman la máxima categoría del balonmano nacional con el fin de poder establecer esta respuesta, algo que no será demasiado sencillo teniendo en cuenta la posición de algunos clubes como el Cangas, que amenaza incluso con querellarse contra el presidente de la RFEBM, Francisco Blázquez, frente a otros clubes que estarían dispuestos a asumir los ascensos y descensos una vez que se confirme la imposibilidad de continuar con la competición, o incluso otros como el Puente Genil, que podrían valorar incluso la posibilidad de jugar en septiembre. El ‘culebrón’ del balonmano español continúa mientras que las federaciones de otros países ya han dado por cancelada la temporada.

Jugar solo si hay garantías

La posición del Balonmano Nava con respecto al cuestionario enviado por la Federación de Balonmano es clara: El club estaría dispuesto a reanudar la competición, pero siempre que se cumplieran de manera escrupulosa todas las garantías sanitarias, un hecho difícil de conseguir en un corto espacio de tiempo, teniendo en cuenta la evolución de la crisis sanitaria y el estado de alarma que ya se ha avisado desde el Gobierno que no se levantará el 26 de abril.

La sensación en la mayoría de los estamentos del club es que la temporada se ha terminado, porque el tiempo corre en contra, y aunque los plazos se ampliaron después del aplazamiento de los Juegos Olímpicos a 2021, resulta extremadamente complejo reanudar la competición. Así que, situado en mitad de la tabla con once jornadas de liga aún por disputarse, el Balonmano Nava afronta con tranquilidad la decisión que se tome desde la Federación Española, sabiendo que la próxima temporada continuará en la Liga Asobal.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda