El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Caja España aporta más recursos y créditos y Duero un patrimonio mayor

por Redacción
5 de enero de 2010
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

Caja España aportará al proceso de fusión una mayor cantidad de recursos y créditos a la clientela, mientras que Caja Duero presenta el patrimonio neto más alto. Así se desprende del análisis de los balances ofrecidos por las dos entidades correspondientes a finales del primer semestre de 2009, donde se constata que Caja España obtuvo un beneficio de 38,8 millones de euros y Caja Duero, de 41,1 millones, con descensos del 31,1 y del 25,2 por ciento, respectivamente.

Las cifras indican que los recursos totales de clientes de Caja España a 30 de junio de 2009 ascendían a 23.204,5 millones de euros, un 3,2 por ciento más que un año antes, y los créditos, a 15.429,9 millones, con un descenso del 3,3 por ciento. Caja Duero, por su parte, gestionaba 18.551 millones en recursos, y 14.360 en créditos, con crecimientos del 0,4 y 6,5 por ciento, en cada caso.

Por lo que se refiere al patrimonio neto, Caja España lo tenía valorado a mediados de este ejercicio en 1.142,4 millones, un 0,7 por ciento menos que un año antes, mientras que el de Caja Duero ascendía en la fecha de análisis a 1.201,3 millones de euros, un 9,3 por ciento más que en el año 2008.

Los balances de las cajas de ahorros ponen de manifiesto también un aumento de las tasas de morosidad de las dos entidades regionales involucradas en el proceso provocado por la crisis económica. En este sentido, Caja España presentó los peores resultados, con un 4,8 por ciento, un dos por ciento más que un año atrás. Asimismo, Caja Duero vio cómo se elevaba este índice 2,1 puntos, hasta el 4,1 por ciento registrado a finales de junio.

Las dos cajas de ahorro de Castilla y León redujeron en el periodo de análisis sus tasas de cobertura de la morosidad. Así, Caja Duero pasó del 113,7 al 73,2 por ciento y Caja España, del 72,46 al 54,97 por ciento. Por lo que se refiere al ratio de eficiencia, Caja España mejoró desde el 45 por ciento de junio de 2008 al 36,7 por ciento en el primer semestre de este año.

El ratio de eficiencia recurrente (no tiene en cuenta los resultados de operaciones financieras) de Caja Duero se situó a fecha 30 de junio un 49,5 por ciento, mejorando el 60,9 por ciento de la misma fecha de 2008.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda