Contrastaba la poca asistencia ayer en el aula 219 del Campus María Zambrano a la jornada organizada desde CECALE, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, sobre el Sistema de Garantía Juvenil, con el multitudinario acto contra la violencia terrorista que se había vivido escasos minutos antes en el ágora del mismo complejo universitario. Hoy se espera mucha más asistencia a la segunda jornada que se celebrará en el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI, de Nueva Segovia. El asunto merece la atención de los jóvenes, porque se trata de su futuro laboral y formativo.
Gloria Herrero, representante de CECALE en el Consejo Asesor de Juventud de la Junta de Castilla y León, ha iniciado en Segovia una serie de jornadas informativas, que se extenderán en las próximas semanas por el resto de provincias de la Comunidad Autónoma, con la finalidad de llegar a un colectivo muy castigado por el paro —el desempleo alcanza el 50% entre los menores de 25 años— “que está bastante mal informado sobre este este sistema”, según comentó la ponente.
CECALE se ha sumado al proyecto porque ha detectado una necesidad de dar a conocer las ventajas del Plan Nacional de Garantía Juvenil: “en qué consiste, cómo les afecta, cuál es la forma de inscribirse y para qué les interesa inscribirse”, resumió Herrero.
La representante de CECALE, confederación en la que está integrada la Federación Empresarial Segoviana (FES), añadió que no solo se trata de informar sino también contribuir a su inserción laboral a través de las organizaciones empresariales.
“Creemos que es un sistema bastante completo porque garantiza a jóvenes desde16 a 29 años una buena oferta de empleo, una oferta de aprendiz, prácticas laborales en empresas o formación continua en un plazo de cuatro meses a todos aquellos que estén desempleados o que hayan terminado su educación formal”, explicó Herrero.
El plan está dirigido a los jóvenes independientemente de su titulación y la representante de esta confederación autonómica indicó que es muy importante que tengan formación para que cuando quieran optar a prácticas u oferta de trabajo puedan apuntarlo y ajustar la demanda a las empresas.
Herrero reconoció que, aunque el Sistema de Garantía Juvenil se empezó a instaurar en España a finales de diciembre de 2013 “no se conoce una repercusión real todavía”, aunque recalcó que ahora sí se está produciendo un gran empuje. No se han facilitado cifras de jóvenes inscritos en este sistema en la provincia, pero en Castilla y León ronda los 7.300, una cifra que desde CECALE califican de “muy pobre porque hay más de 36.000 inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad”. De ahí la necesidad de mejorar el conocimiento de las ventajas y oportunidades a través de jornadas informativas como las llevadas a cabo estos días.
Comentó, asimismo, que las empresas empiezan también ahora a demandar información, ya que asociados al Sistema de Garantía Juvenil se han creado beneficios, dependiendo del contrato o de la demanda del joven inscrito, que van desde 300 euros al mes durante medio año a tasas de la Seguridad Social bonificadas al cien por cien, por ejemplo.
En cuanto a la tipología de las empresas abiertas a participar con este programa, indicó que son muy variadas, desde ingenierías a las administraciones públicas.
La jornada informativa prevista para hoy en el CIFP Felipe VI comenzará a las 12.25 horas y también estará a cargo de Gloria Herrero.
