Los presidentes de la Federación Empresarial Segoviana (FES) y de Cámara de Comercio de Segovia, Andrés Ortega y Pedro Palomo, junto al secretario general de la Federación, José Luis de Vicente, entregaron ayer al Hospital de Segovia los tres primeros respiradores adquiridos por ambas entidades gracias a la campaña solidaria impulsada entre el empresariado de la provincia, agrupaciones y asociaciones empresariales, entidades y particulares.
Se trata de tres respiradores específicos para UCI, comprados en Luxemburgo, que comenzaron a dar servicio por la tarde, según explicó el delegado territorial de la Junta, José Mazarías; que junto al gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elizaga, recibieron el material a las puertas del centro sanitario.
“Estamos emocionados por haber logrado comprar y traer con tanta celeridad estos tres respiradores, porque van a ayudar muchísimo en el heroico trabajo que está realizando todo el personal sanitario del Hospital de Segovia y sobre todo en la Unidad de Cuidados Intensivos. Sabemos que van a ayudar a salvar vidas, y no hay objetivo más noble que ese. Una vez más, agradecemos a todos quienes han realizado sus donaciones y nos alegra que ya se estén viendo los resultados de su generosidad”, explicaron los presidentes de las dos instituciones empresariales.
Desde ambas organizaciones recuerdan que esta donación es solo una parte del material a cuya adquisición se ha destinado y se sigue destinando la recaudación obtenida. Entre otros bienes, llegarán más respiradores, así como las mascarillas y los trajes de protección integral, que eran el objetivo inicial de la campaña.
FES y Cámara recuerdan las dificultades que esta operación está deparando “en un momento en el que el mercado de este tipo de material sanitario escasea, en el que la demanda es ampliamente superior a la oferta y en el que en muchos casos los precios se han disparado”.
FES y Cámara de Comercio lanzaron una campaña en la que se propusieron conseguir 100.000 euros para la compra de material. En solo cuatro días hábiles, del 23 al 26 de marzo lograron reunir 230.000 euros, una cifra que superó con creces el objetivo inicial. Además de empresarios y particulares, se sumaron a esta iniciativa varios colectivos, entre ellos la asociación de Empresarios en el Exterior (AESE).
