El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Coronabonos

por Ángel González Pieras
7 de abril de 2020
en Tribuna
ÁNGEL GONZÁLEZ PIERAS 5
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Feliz reencuentro

El disputado voto

La Generación del 27 de Sangarcía

Un bono es un instrumento financiero por el que su emisor obtiene liquidez durante unos años a cambio de un rédito concretado en un tipo de interés. Suelen utilizarlo las empresas pero también los Estados. Es una manera de endeudarse en un mercado que se siente seguro porque detrás de la emisión existe una sociedad mercantil solvente o una administración pública. En Europa, una serie de países –entre ellos España, Francia e Italia- ha solicitado a la Unión Europea (UE) que emita bonos con objeto de captar de manera extraordinaria liquidez para la lucha contra el coronavirus y para paliar sus consecuencias negativas en la economía productiva. La mutualización del riesgo, al ser lanzados por la UE, a la que pertenecen países tan potentes como Alemania o Francia, auguraría el éxito de su circulación, y más si se tiene en cuenta la liquidez de la que todavía gozan los mercados financieros. Como responderían de las consecuencias de la pandemia se les ha bautizado antes de nacer como Coronabonos.

Como he dicho antes, la emisión de bonos o de cualquier otro instrumento de deuda pública es una medida extraordinaria. Las administraciones, y entre ellas la UE, cuentan con un presupuesto anual para los gastos e inversiones ordinarios del periodo. Pero hay ocasiones en que se necesita una partida no prevista en el presupuesto para hacer frente a una contingencia sobrevenida. Europa ya creó en el 2012 un fondo especial para superar los desequilibrios financieros, por no decir la quiebra, de algunos de los países que la conforman. Se le denominó Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Se cargaron a este fondo las transferencias que se realizaron a países como Irlanda, Portugal y Grecia. Pero a cambio, estos países sufrieron unas duras condiciones en su economía. Prácticamente se intervinieron quedando a merced de los hombres de negro, que provenían de la troika formada por la propia UE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo. Italia, con una economía muy ralentizada y con graves problemas de competitividad desde hace 20 años, se salvó por los pelos. España acudió solo parcialmente a ese fondo para el rescate bancario. Pero su economía no fue ni intervenida ni la soberanía económica limitada.

Alemania y sobre todo Holanda se oponen al lanzamiento de los coronabonos. No quieren endeudar de manera extraordinaria a la Unión. Ni consideran la situación excepcional. El primer ministro holandés, Mark Rutte, llegó a decir que allá se la apañaran los distintos países con sus presupuestos. Es típico de Holanda, un país que demuestra cada vez que puede su tirria por las naciones del sur. En especial con España. Fueron ellos y los ingleses quienes con mayor afán propiciaron la leyenda negra de nuestro país. Merkel tampoco es partidaria de los coronabonos, pero ofrece una vía intermedia: la utilización del MEDE, pero sin sus consecuencias colaterales, es decir, sin intervenir las economías. Medida con la que tampoco está de acuerdo el holandés, que incluso llegó a proponer una fiscalización especial a España por no poseer los recursos sanitarios suficientes para frenar la pandemia. Re-pug-nan-te. Y no son palabras mías, sino del primer ministro portugués, Antonio Costa, ante la salida de tono del holandés. Hoy se reúnen los miembros del Eurogrupo, que prepararán la reunión del próximo Consejo. Pedro Sánchez ha dicho que España no renuncia a los eurobonos, aunque por rapidez y pragmatismo se acepte el mecanismo del MEDE en primera instancia y la aplicación inmediata de los excedentes no ejecutados de los fondos estructurales. Esta crisis, por desgracia, no va a ser coyuntural ni asunto de un par de países. Sobran miradas cortas y juicios simplistas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda