La situación del Hospital General de Segovia se encuentra al borde de su límite de capacidad para hacer frente a la demanda de atención sanitaria. Ya lo denunció el presidente de la Junta el pasado domingo 24 en la videoconferencia con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Y se ha sumado después a esta reclamación el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y el propio presidente del Colegio de Médicos Enrique Guilabert. Todos piden más medios humanos y materiales.
Desde el Gobierno central se instaló un hospital de campaña el pasado jueves 26 en el aparcamiento para trabajadores, con el fin de hacer frente a la situación que se avecinaba. Y a pesar de que el complejo sanitario se encuentra en una situación cercana al colapso, el hospital de campaña levantado por el Ejército sigue sin estar operativo al no contar aún con el personal ni los materiales necesarios, una situación que frena la posibilidad de que Castilla y León pueda pedir otro hospital de estas características para Soria.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, lamentó ayer que esta infraestructura de refuerzo para toda la red sanitaria no pueda recibir pacientes al no contar con los profesionales necesarios: 15 médicos, 30 enfermeras y 30 auxiliares y 30 celadores, como explicó el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco y remarcó la titular de Sanidad.
Esta situación se debe, según la titular de Sanidad, a que el Ministerio no ha concedido “todo lo pedido” por la Junta. “Cuando pedimos, lo pedimos todo, otra cosa es que no se nos conceda”, expresó Casado, quien argumentó que, cuando solicitaron el hospital de campaña al Gobierno, también pidieron “profesionales y dotación” para esta infraestructura. “Hasta el momento actual, lo que hemos recibido no es suficiente”, añadió Casado, quien detalló que las “tensiones” que viven los hospitales de Segovia y Soria están siendo solventadas o bien de manera intrahospitalaria o con la derivación de pacientes a otros hospitales de la Comunidad, como el de Burgos o los de Valladolid. Y lo mismo ocurre con Soria.
Ya son varios los enfermos segovianos que están siendo tratados en hospitales de Madrid o de Valladolid, después de estar varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Segovia.

NUEVOS RESPIRADORES Por ello, desde el Gobierno regional se están aplicando nuevas medidas para ampliar la cobertura del complejo segoviano.
Ayer martes, el Hospital recibió dos nuevos respiradores que permiten ampliar en otros tantos puestos la capacidad de su UCI. De esta manera, la denominada UCI extendida de Segovia pasa a disponer de un total de 28 camas para atención de pacientes críticos.
Hasta el comienzo de la pandemia por COVID-19 la capacidad ordinaria de la UCI del Hospital General era de 10 camas, con la habilitación de la UCI extendida por la necesidad de prestar asistencia a los numerosos ingresos por coronavirus que requieren cuidados intensivos, esta Unidad había ido creciendo hasta contar el lunes con 25 camas y a fecha de ayer martes, 31 de marzo, con una más hasta un total de 26 puestos.
La nueva dotación de respiradores incorporados ayer hace que la UCI del Hospital de Segovia, con un total de 28 camas, haya incrementado en 18 su capacidad habitual.
Esta ampliación responde al plan de respuesta asistencial que desarrolla la Consejería de Sanidad frente al nuevo coronavirus COVID-19, y es una de las medidas adoptadas en el Hospital General para asegurar la asistencia sanitaria a todos los ciudadanos, a quienes la Junta de Castilla y León quiere trasladar un mensaje de confianza. Según señalaron desde la Junta con la solidaridad y colaboración de todos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada.
Esta ampliación responde al plan de respuesta asistencial que desarrolla la Consejería de Sanidad frente al nuevo coronavirus COVID-19, y es una de las medidas adoptadas en el Hospital General para asegurar la asistencia sanitaria a todos los ciudadanos, a quienes la Junta de Castilla y León quiere trasladar un mensaje de confianza. Según señalaron desde la Junta con la solidaridad y colaboración de todos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada.

