De todo puede haber opiniones pero, de que el Covid-19 nos ha puesto en auténtico peligro, ha terminado con muchos sueños y nos ha trastocado a todos la vida, no. Es lo que hay.
Lo malo de esta situación es el tremendo dolor que estamos viviendo, como individuos y como sociedad, lo menos malo (nunca bueno), nos está enseñando dónde nos habíamos equivocado… ¡no somos tan grandes!
De la necesidad surge el ingenio y la unión y, basándose en ello, cuando se desataron los elementos y el virus, la FES y la Cámara de Comercio se unieron y en dos días, dos, han recaudado 230 mil euros para comprar mascarillas, batas… ¡un poco de vida! Para quienes nos cuidan… ¿Cómo surgió la idea? ¿Ha finalizado la Campaña? ¿Cómo se ve el futuro de las empresas de Segovia? Los presidentes de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega y, la Cámara de Comercio, Pedro Palomo, nos lo cuentan…
— Después de todo lo vivido ¿Cuál es la opinión del presidente de la Cámara de Comercio sobre la Campaña que se ha realizado para traer los EPIs desde China y la reacción de los empresarios de Segovia?
— La reacción a la puesta en marcha de la campaña ha sido muy positiva por parte de los empresarios. La verdad es que ha sido un ejemplo de generosidad. Vivimos una situación tan excepcional que a mí, realmente me ha emocionado el recibir aportaciones de empresarios que tienen sus negocios cerrados , no saben lo que va a ocurrir y, sin embargo, han dicho “aquí estamos, para lo que haga falta”
Ha habido una respuesta muy importante por parte de los empresarios de Segovia y, no solo empresarios, también particulares, trabajadores, gente completamente anónima que ha puesto su granito de arena. A todos ellos les estamos muy agradecidos.
— Aunque en principio se pensaba que con la campaña se recaudarían 100 mil euros pero, al final, y se siguen recogiendo aportaciones, han sido 230 mil euros¿La campaña se cierra aquí o podría ampliarse con una segunda parte?
— Hay alguna persona que está pendiente de realizar su aportación, es fácil que esa cantidad se supere. De momento, se ha doblado el objetivo que teníamos de 100 mil euros, con creces. Nosotros queremos ayudar al sistema, a las autoridades sanitarias, a tener a su disposición material de prevención para atajar cuanto antes esta pandemia.
Es una iniciativa que ha surgido en la Cámara y en la FES, con el objetivo de ayudar a los más cercanos, como el personal sanitario y las Fuerzas del Orden, para que no falte material sanitario de prevención en nuestro entorno.
— Imagino que en esta campaña ha habido mucha negociación a nivel internacional porque estos materiales se fabrican muy lejos, en China ¿ha sido muy complicado?
— Está siendo, porque todavía no está finalizada la operación. Por un lado, porque queremos tener proveedores de garantía en el material para no encontrarnos con ninguna sorpresa en este tema y, por otro, queremos adaptar los pedidos a las necesidades concretas que tienen los Servicios de Salud en Segovia.
Además, tenemos que contratar la logística para que llegue en el tiempo previsto. Ya lo tenemos coordinado para cuando llegue el transporte desde el aeropuerto hasta Segovia. Los próximos días van a ser de “mucha actividad” para que “todo salga bien” Es un mercado en el que ahora hay una gran demanda, por parte de muchos países, de este tipo de productos, hemos puesto todos nuestros conocimientos en comercio exterior.
— Aunque sea un poco aventurado ¿qué fechas se barajan para la llegada a Segovia de las mascarillas?
— Estamos barajando unos 15 días, porque es mejor ser precavido con las fechas. Son previsiones, estimaciones pero nuestra idea es que esté aquí en quince días.
En el mercado asiático, este tipo de productos se tienen que comprar con pago por adelantado y es necesario hacer las labores logísticas de embarcar la mercancía en un avión y traerlo a un aeropuerto español, es decir, todo lleva su tiempo pero, dentro de 15 días, va a seguir siendo necesaria la mercancía y habrá una gran demanda en Segovia de estos productos, con lo cual, va a ser bienvenido.
Si queremos vencer al virus, tenemos que, no solo seguir el confinamiento sino, prevenir, tener todas las medidas de prevención para no contagiar y para que el personal sanitario pueda desarrollar su labor de salvar vidas y de cuidar a los enfermos con cierta seguridad. Es un drama que casi el 10% del personal sanitario esté contaminado por falta de medios.
— “La letra con sangre entra”, esta lección la estamos aprendiendo de una manera muy dura.
— Sí, muy dura. Para muchas generaciones, entre las cuales incluyo a la mía, esto era inimaginable hace solo unas semanas. Es decir, desgraciadamente la realidad supera a la ficción pero también, hay que lanzar un mensaje de ánimo porque en todas las crisis encontramos un aprendizaje.
A lo largo de la historia, este tipo de pandemias o epidemias, este tipo de fenómenos, saca lo mejor de cada uno. De modo individual o colectivo. Se observa con la entrega de mucha gente volcada en la misma causa: Cómo detener al virus, como combatirlo, cómo ayudar al personal sanitario y todos estos héroes anónimos, en todos los sectores, lo hemos podido ver con los empresarios, echan una mano, cada uno con lo que puede. Seguro que salimos adelante, con dificultad pero, saldremos adelante, seguro.
— Estamos todos seguros de ello. Antes o después esto será recordado como un mal sueño. ¿Para quien está al frente de una empresa que cruza fronteras permanentemente, las últimas noticias que vienen desde Europa, parece que nos dejan descolocados? ¿Es preocupante la situación que se crea?
— Creo que en Europa hay una ausencia de liderazgo evidente, al contrario que en el caso de Estados Unidos, China, Rusia pero, en Europa, nos falta un liderazgo claro y, eso se traslada en la gestión de esta crisis.
Se han tomado medidas positivas como la inyección en el sistema de 750 mil millones de euros. Hay voluntad de relajar los déficits de los países para que se pueda ayudar, para que las medidas que se van a implantar en cada país tengan un efecto positivo pero, nos hubiera ido mejor si Europa hubiera actuado como un solo bloque y no, cada país de forma independiente. Al igual que ocurre en España, donde también, algunas Comunidades actúan de manera independiente.
Estamos viendo que “La unión hace la fuerza”, a todos los niveles, desde abajo hasta arriba.
— Imagino que Pedro Palomo recibe muchas llamadas por teléfono relacionadas con la Cámara de Comercio, qQue le cuentan? ¿hay mucha preocupación por la situación del coronavirus? ¿por las empresas?
— La gente está muy preocupada. En estos días no dejo de hablar por teléfono, sobre todo por la Campaña de la aportación de fondos para ayudar pero, el tono principal es de preocupación.
Preocupación por la salud, por la familia, por las empresas y, hay algo que me sobrecoge terriblemente, la página de las esquelas en los periódicos como El Adelantado de Segovia, que a veces van dos páginas completas o, dos y media ¡es sobrecogedor!
A nuestros mayores, aprovecho para decir que hay que darles cariño, aunque sea en la distancia, para que no se sientan solos. A nivel económico, vamos a tener una recesión, vamos a tener un periodo duro pero, hemos pasado por situaciones similares y, con inteligencia, todos juntos saldremos adelante.
