La Junta de Castilla y León ha dado a conocer los datos de la situación epidemiológica del coronavirus por zonas básicas de salud, unos datos que permiten conocer cuál es la verdadera tesitura en la que se encuentra Cuéllar y sus alrededores. Hasta ahora, los datos que se han conocido se centraban en la capital, pero a través del portal de transparencia ya se puede conocer cómo está afectando a las zonas básicas de salud. Los registros comprenden datos desde el 1 de marzo, cuando se iniciaron los contagios, que dejan a Segovia como la tercera provincia más afectada de la comunidad, detrás de Salamanca y León. La zona básica de salud de Segovia Rural cuenta con 261 enfermos en total.
No obstante, la lectura de datos permite ahondar y saber cuál es la verdadera situación de la zona básica de salud de Cuéllar, que cuenta con un total de 132 enfermos contabilizados. Esta se sitúa por delante de otras zonas básicas como la de Carbonero, con 127 infectados, o Sal Ildefonso, con 107. La zona de Cuéllar comprende localidades de la comarca como Vallelado, Chañe, Samboal, Sanchonuño, Gomezserracín y Pinarejos. El registro de Medora (historia clínica de atención primaria), incluye hasta el 14 de marzo únicamente pacientes diagnosticados por prueba de PCR (prueba de detección molecular). Desde el 14 de marzo, momento de la modificación de la definición de enfermedad por el Ministerio de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clínica de enfermedad. La zona mantiene relativa calma y confinamiento estricto para no elevar las cifras.
