La federación internacional de atletismo ‘World Athletics’ -antes IAAF- mantiene las marcas mínimas conseguidas para los Juegos Olímpicos de Tokio con el aplazamiento al próximo año. De esta manera, para la cita de 2021 valdrán los registros conseguidos por los deportistas que lograron clasificarse para la fecha prevista en un principio este verano. Asimismo, estos atletas no tendrán que refrendar la marca para la nueva fecha, aún por definir de forma concreta.
En ese sentido la mínima olímpica en maratón sigue siendo 2:11.30 horas y, según los criterios de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), están preseleccionados Javier Guerra y Daniel Mateo. El segoviano se proclamó campeón de España por tercera vez en Sevilla de dicha disciplina hace apenas un mes con un tiempo de 2:07.27. Además, logró marca personal y el tercer mejor ‘crono’ español de la historia.
Por su parte, el soriano acredita 2:10.53 en Rotterdam. Otros nacionales con mínima son Hamdi Ben Daoud (2:07.33, en Sevilla), Camilo Santiago (2:10.02, en Valencia), Houssame Benabbou (2:10.45, en Valencia), Ayad Lamdassem (2:10.52, en Valencia), Iraitz Arrospide (2:10.59) e Iván Fernández (2:09.55, en Sevilla).
En cuanto a la prueba olímpica de los 42,195 kilómetros, se celebrará en Sapporo, ciudad ubicada en el norte de Japón. Este decisión se debe a que las temperaturas son entre cinco y seis grados más bajas; siendo un objetivo principal para el COI “proteger la salud de los atletas”. Sin embargo, cuando la resolución se comunicó en noviembre del 2019 no fue acogida de buen grado, ya que el ambiente olímpico no será lo mismo al estar distanciados del eje fundamental.
Comunicado de la comisión de atletas.
Una vez conocida la decisión de aplazar los Juegos, la comisión de atletas de World Athletics emitió un comunicado reconociendo que es lo más acertado: “Creemos que esta decisión aporta, no solo la claridad que los atletas buscaban en estos tiempos difíciles, sino la que les permite igualmente concentrarse en el hecho de cuidar su salud y contribuir a la lucha contra esta crisis mundial sin precedentes”.
Además, exponen: “Hemos comenzado a trabajar junto con World Athletics para explorar la posibilidad de ofrecer a los atletas oportunidades de competir en este año, siempre que se den todas las condiciones de seguridad”. Asimismo, los atletas apuntan que esperan “participar en el proceso de revisión del sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos, asegurándonos de que las preocupaciones de los atletas se tengan en cuenta antes de que cualquier modificación del sistema se ponga en marcha”.
