Varios expertos coincidieron ayer jueves en poner de relieve la influencia que han adquirido las redes sociales en los procesos políticos y en sus cambios. Así lo señaló en Segovia Elihu Katz, uno de los padres de la sociología de la comunicación y uno de los más sobresalientes teóricos de las ciencias sociales.
El estadounidense abrió con una conferencia el simposio internacional sobre comunicación política organizado por la Asociación Mundial para la Investigación sobre Opinión Pública (WAPOR), IE Universidad y la Annenberg School for Communication de la Universidad de Pensilvania.
No obstante, frente a las ideas de que son las redes sociales y las nuevas tecnologías lo que impulsa los cambios sociales y políticas que estamos presenciando, el profesor Katz afirmó que todavía no se sabe con certeza cómo se difunden las opiniones políticas; “sin duda las redes sociales demuestran que el boca a boca influye en los procesos políticos”.
Profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén y de la Annenberg School of Communications de la Universidad del Sur de California, Katz sostuvo en Segovia que “incluso en las democracias actuales no todo el mundo se siente libre para hablar, y la mayoría de los debates sobre política tienen lugar en el ámbito privado” y añadió que “la gente se ha hecho más política de lo que se pensaba según investigaciones recientes”. De acuerdo con el sociólogo estadounidense, la televisión es un medio que ha introducido la política en los hogares de todo el planeta y ha ayudado a las mujeres a formar sus propias opiniones.
Katz (Brooklyn, 1926) es un referente de los estudios de comunicación del siglo XX. Es autor, junto con P.F. Lazarsfeld, de “Influencia personal. El papel de la gente en el flujo de comunicación de masas (1955)”, obra clásica de la sociología donde analiza las relaciones entre la comunicación de masa y la comunicación interpersonal. No obstante, su obra de mayor repercusión se publicó en 1992, junto a Daniel Dayan, “Media events” (La historia en directo). Ambos manuales han sido lectura obligada para los estudiantes en las Facultades de Periodismo.
Katz es Presidente de la Asociación Israelí de de Sociología (1976-1979), Premio McLuhan de la UNESCO y premio Burda. Doctor honoris causa por las Universidades de Gante, Montreal, París y Haifa, es miembro de la American Academy of Arts and Sciences. Actualmente, es profesor emérito de Comunicación y Sociología en la Universidad de Jerusalén.
Un centenar de expertos de América, Europa, Oriente Medio y Asia se reúne hasta mañana en Segovia para analizar asuntos como las nuevas tecnologías en la política, las diferencias entre el modelo europeo y estadounidense, las influencias de nuevos movimientos políticos, como el Tea Party en los EE.UU, la imagen de los políticos en tiempos de crisis, o los últimos avances en medición de encuestas, con datos reveladores sobre los políticos españoles en el mundo.
