La Junta ha fijado nueve ejes para alcanzar el pacto de comunidad comprometido por el presidente, Juan Vicente Herrera, para el blindaje de los servicios públicos en la negociación que arrancará este lunes con los órganos de participación de Salud, Servicios Sociales y Educación, a quienes se presentará un documento abierto a las sugerencias con el objetivo de cerrar el acuerdo en la primavera de 2012.
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, ofreció ayer detalles, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, sobre los objetivos, el calendario y las líneas que se presentan para la negociación, si bien insistió que la propuesta está abierta a las aportaciones de los profesionales y de los usuarios como los «protagonistas» de este proceso. Se quiere hacer de «abajo a arriba», explicó De Santiago-Juárez. Será la tercera negociación que abre el consejero en el inicio de la nueva legislatura, ya que está en marcha la revisión de la Agenda de la Población y la Mesa para cerrar el modelo territorial de Castilla y León.
El 24 de octubre, la cita será con el Consejo Regional de Servicios Sociales y un día después con el Consejo Regional de Salud, mientras que el 4 de noviembre se ha citado a los miembros de la permanente del Consejo Escolar. Todos ellos recibirán la propuesta de la Junta, los nueve ejes «indicativos» para que aporten sus sugerencias para «coser» el documento que lleve al pacto.
Para que el debate sea «sereno y tranquilo» y no se vea «enturbiado» por la campaña electoral, el consejero de la Presidencia propone un mes para que estudien las líneas y presenten sus aportaciones, texto que ya ha presentado a la permanente del Consejo del Diálogo Social.
Por último, las bases de la propuesta de la Junta son la financiación, el aumento de la eficacia en la gestión, la coordinación entre servicios, los profesionales, la organización y funcionamiento, la prestación y servicios, la colaboración público-privada, la información a los usuarios y los servicios de ámbito rural.Otros debates.- Plan de Reequilibrio. La Junta considera que ha dado «información y explicación más que sobrada» de los proyectos que se van a retrasar o ralentizar por el recorte en el capítulo de inversiones de los presupuestos de la Comunidad de 2011 para cumplir con el objetivo de 1,3 por ciento de déficit del PIB marcado por el Gobierno central.
Sanidad. El Consejo de Gobierno aprobó una inversión de 739.824 euros para contener el gasto y reducir el precio medio de los talonarios de recetas en un 4,6 por ciento respecto al actual contrato, que concluye el 31 de diciembre de 2011. En la adjudicación del contrato se podrá obtener un mejor precio dado que la tramitación se realizará por procedimiento abierto.
Ganadería. El Ejecutivo autonómico también dio luz verde a una inversión de 333.723 euros para el Centro Autonómico del Control Lechero, cantidad que se suma a los 300.000 euros aprobados en marzo de este año.
