El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los segovianos siguen reconociendo la labor de los sanitarios

por FDESCALZO
25 de marzo de 2020
en Segovia
12 1 rpciopardos
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Como cada día, los segovianos salen a los balcones o se asoman desde las ventanas para agradecer la labor que realizan los sanitarios en estos días . A las 20:00 horas, las calles y plazas de todos los municipios interrumpen el silencio que se ha adueñado de todos los sitios. Aplausos, vivas y voces de ánimo sirven para romper una monotonía que ya se ha convertido en cotidiana.

Son jornadas duras para todos. Para los sanitarios especialmente que ven escenas duras. Para los enfermos, más. Y ¿qué decir para los familiares y amigos? Para los que trabajan y para los que han tenido que parar obligatoriamente. Para quienes están confinados en casa y hacer frente al aburrimiento. Se valora en estos días el trabajo que hacen limpiadoras, transportistas, agricultores y ganaderos, operarios de comunicaciones, gestores…

Las puertas del Hospital General de Segovia también es un punto donde se agradece el trabajo de los demás.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda