El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) inadmitió finalmente la demanda de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 en la que denunciaba las “infracciones” contra el Convenio Europeo de Derechos Humanos por parte de la Justicia española tras la tragedia del accidente de Spanair, en la que fallecieron 154 personas y 18 sobrevivieron.
La asociación que representa a las víctimas del accidente de Spanair, ocurrido el 20 de agosto de 2018, acudió al Tribunal Europeo el 25 de marzo de 2014, tras agotar la vía judicial en España, después de que el caso quedara sobreseído por la Audiencia Provincial de Madrid, que levantó la imputación a los dos técnicos juzgados y consideró que su actuación fue correcta y no constituyó una imprudencia.
En su demanda, los afectados del accidente de Spanair argumentaban que la decisión de sobreseimiento fue “excepcional e inmotivada”, en un caso histórico único, ya que se apartaba de la propia doctrina judicial “a juzgar por las diversas resoluciones dictadas con carácter previo y posteriormente”.
El TEDH considera que la demanda de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 “no cumple con los requisitos de admisibilidad” establecidos en los artículos 34 y 35 del citado convenio. Esta decisión es definitiva y no puede ser objeto de un nuevo recurso ni ante el TEDH, ni ante otro órgano.
Tras el sobreseimiento de la causa, la Asociación presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional alegando la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, con indefensión y vulneración del derecho a la igualdad en la aplicación de la ley, que fue inadmitido por el tribunal de garantías.
En un comunicado, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 lamentó que se les cerrase en Estrasburgo “la última puerta de un largo vía crucis que ha durado más de 7 años”, periodo durante el que no ha dejado de “pelear por lograr justicia y verdad”.
“Ese tribunal ha tardado 19 meses para fotocopiar una carta e inadmitir a trámite la demanda, como hace con la mayoría de los casos que recibe”, criticó la asociación, que califica de “burla intolerable” dicha carta “para cuantos acuden a su puerta con la esperanza de ser atendidos individualmente”.
Para la Asociación, el Tribunal de Estrasbugo debería “desaparecer de inmediato, ya que son demasiadas las víctimas sin justicia para que pueda seguir existiendo, y pone en evidencia que el sistema judicial es lento, incompetente e inefectivo”.
“Esta noticia ha colmado la paciencia, la frustración y el sentimiento de desamparo que nos ha acompañado desde que los nuestros se subieron el infausto 20 de agosto de 2008 a un avión que era una chatarra volante porque alguien prorrogó su permiso de vuelo para que siguiera tentando a la suerte sin poner nada más que su firma”, reza la nota.
La Asociación, que lidera la nueva Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y Familias (FIVAAF), trasladó a las autoridades y partidos políticos su petición de llevar a los Juzgados Centrales de Instrucción la investigación penal y civil de las catástrofes aéreas, a la vista de “cómo han sido masacradas las víctimas de Spanair en la jurisdicción ordinaria: penal y mercantil”.
