La Asociación Autismo Segovia se ha unido al grupo Reesistencia Segovia para confeccionar pantallas de protección destinadas al uso del personal sanitario del Hospital de Segovia y de las residencias que lo necesite. Para ello, la entidad ha puesto a trabajar a las tres impresoras 3D con las que cuenta, con el objetivo de poder elaborar 15 unidades diarias.
“Las impresoras las utilizamos habitualmente dentro de un proyecto para trabajar con nuestros chicos, pero, como ha surgido todo esto, hemos pensado que la mejor manera de darlas uso era hacer algo por los demás. Ya hemos terminado las primeras pantallas y los médicos del Hospital nos han dicho que son válidas y que sí les sirven. De todos modos, como dos de nuestras impresoras son pequeñas y es complicado crear en ellas pantallas muy grandes, tenemos previsto hacer algunas más pequeñas y pronto piezas que sirvan para montar respiradores homologados”, explica Susana Guri, presidenta de Autismo Segovia.
La responsable de la asociación lanza un llamamiento a que todas las personas que tengan una impresora 3D se sumen a la iniciativa y colaboren en la confección de nuevos equipos para los sanitarios.
Terapia de calle
El Gobierno de España ha atendido este fin de semana la demanda de las asociaciones de autismo del país para que las personas con espectro autista puedan salir a la calle y pasear durante algún momento del día.
“Para nuestros chicos no se trata de dar una vuelta, sino de una terapia. Hay personas con autismo a los que estar encerrado les puede provocar unos cambios de conducta brutales y pueden, incluso, autolesionarse. La gente tiene que entender que es una necesidad. Ya nos gustaría a nosotros no salir de casa y poder hacer el confinamiento como el resto de las personas, pero es necesario que salgan porque si no el trabajo de muchos meses se va al traste”, defiende Guri.
