El Hospital General tiene ingresados en la tercera planta a 25 pacientes con coronavirus y dos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además hay otros pacientes a la espera de los resultados de las muestras que se les han tomado. La cifra de ingresos varía de una jornada a otra de forma muy significativa desde el pasado miércoles. La mayoría de hospitalizaciones se han hecho en los últimos días, según ha informado la Gerencia de Asistencia Sanitaria.
El Complejo Hospitalario de Segovia sigue el proceso de adaptación de espacios y organización de la asistencia para afrontar la situación epidemiológica que se está viviendo y la que se pueda presentar en los próximos días. De esta forma, la dirección del centro contempla la creación de dos circuitos de acceso y movimiento para diferenciar a los pacientes con problemas respiratorios del resto y evitar contagios. Sin embargo, esta medida no se ha puesto en marcha aún y no se adoptará hasta que la “presión de Urgencias no lo requiera”, dicen desde la gerencia sanitaria. Según estas mismas fuentes el servicio de Urgencias “no está saturado y tiene boxes libres”, si bien sigue incrementando el número de pacientes con problemas respiratorios que atienden. La ocupación ha sido de un 60 por ciento el pasado lunes.
En todo caso ya ha ampliado sus espacios para dar respuesta a las necesidades generadas por la pandemia del coronavirus y no descartan instalar carpas exteriores para hacer un triaje previo al acceso de los pacientes. Ha sido ocupado el espacio que tenía el hospital onco-hematológico y este servicio ha pasado al Hospital de Día Geriátrico que se ha cerrado.
El espacio del Urgencias que los usuarios ya conocen se reserva para ver a los pacientes con problemas respiratorios y posibles casos de coronavirus. La zona donde estaba el hospital onco-hematológico se ha adaptado para el resto de urgencias. En una segunda fase se podrían utilizar las salas de Rehabilitación para la atención y evaluación de los pacientes que llegan al Hospital General. Además, fuentes del centro de Atención Especializada, indican que también se prepara el cierre de otra planta de hospitalización para reservarla a los casos de coronavirus, además de la tercera ahora dedicada a los aislamientos.
La Junta reparte material de autoprotección a entidades locales
El consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León, Ángel Ibáñez, ha adelantado que la Consejería de Sanidad empezará hoy miércoles a repartir material de autoprotección, atendiendo a las peticiones de las diputaciones y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, cuyas necesidades se fueron recopilando durante la jornada de este martes, 17 de marzo.
Tras los primeros días de fiebre alta, el consejero de Presidencia, Ibáñez sigue aislado en su domicilio al haber dado positivo por coronavirus el pasado jueves, aunque ya ha empezado a trabajar a distancia. En declaraciones telefónicas a EFE, ha llamado a la tranquilidad y a seguir las medidas que recomiendan las autoridades sanitarias.
Ángel Ibáñez ha insistido en que la Junta ha habilitado más de 5.000 puestos de teletrabajo para sus empleados y aprobado una normativa que permita la contratación extraordinaria del personal que se pueda requerir, por ejemplo en sanidad y servicios sociales.
Tres sanitarios, en aislamiento
Tres profesionales sanitarios de los servicios de la provincia de Segovia siguen en aislamiento domiciliario y en estudio por posible contacto con enfermos de Covind-19.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha indicado en la rueda de prensa ofrecida este martes en Valladolid que Castilla y León tiene a 309 profesionales sanitarios en aislamiento por coronavirus, de ellos 76 en León y 63 en Burgos.
En la comparecencia para detallar la evolución del coronavirus en la Comunidad, Verónica Casado ha explicado que hay una nueva instrucción del Ministerio de forma que una persona que esté en aislamiento y lleve siete días sin síntomas se le hará la prueba de detección patógena y podrá incorporarse a su puesto de trabajo.
En cuanto al resto de casos en aislamiento, por contacto con otros casos, la consejera ha explicado que hay otros 44 casos en Ávila, con 5 en Palencia, 18 en Salamanca, 52 en Soria, 3 en Valladolid este y 42 en oeste, tres en Zamora y los tres antes indicados de Segovia.
Por otro lado, la consejera de Sanidad de Castilla y León, ha combatido este martes el “bulo” que han detectado en las redes sociales sobre la carencia de respiradores en los hospitales de la Comunidad y ha detallado que actualmente disponen de 511 respiradores para el tratamiento de las personas afectadas por problemas de ventilación, pero que el número alcanza los 602 si se suman los pediátricos. Además esperan la recepción de otros cien.
