La Librería Diagonal, una veterana en el ámbito de la literatura infantil, ha completado en estos días un año 2010 lleno de actividades para celebrar sus 25 años de vida, un cuarto de siglo en el que han contribuido a crear un buen número de pequeños lectores, difundiendo la lectura entre los niños segovianos.
Para Fuencisla Valverde, responsable de Diagonal, lo más importante de estos 25 años de trabajo ha sido precisamente “poder abrir la puerta todos los días ininterrumpidamente y poder ofrecer a nuestros clientes lectores los libros que nos gustan y realizar con ellos todas nuestras actividades”. Para Valverde estas actividades “son sin duda las que nos diferencian, las que nos llevaron en el año 2000 a la obtención del Premio Librero Cultural otorgado por el Ministerio de Cultura y la Confederación de Libreros; este premio marcó nuestro futuro y decidimos continuar la senda de promoción cultural iniciada y profundizar en ella hasta hoy”.
Así, el año empezó en Librería Diagonal, en enero, con una exposición de ilustraciones de Rebeca Jiménez, dedicada a los cuentos clásicos; mientras en febrero hubo un cuenta cuentos infantil a cargo de Irene y se desplazó a Segovia el escritor e ilustrador Mikel Valverde, que realizó actividades no sólo en la librería, sino también en distintos colegios y en la Escuela de Magisterio.
Marzo fue un mes con muchas actividades, empezando por el cuentacuentos mensual a cargo de Irene y siguiendo por una nueva exposición, en este caso de las ilustraciones de Rocío Martínez. Además, visitó la librería el escritor y editor segoviano Emilio Pascual; el autor de poesía infantil Raúl Vacas presentó su libro “Esto y eso”; y se desarrollaron lecturas en inglés en colaboración con el British Council.
En abril, Diagonal acogió la presentación de “Los hijos del silencio”, de la autora segoviana Palmira Martín Sanz; Rosa Huertas presentó su nueva novela, “Mala luna”, centrada en la vida de Miguel Hernández; y visitó la librería el crítico Gustavo Puerta Leisse, coordinador de la revista ‘Educación y biblioteca’. En mayo, una nueva exposición de ilustraciones, a cargo de Mariona Cabassa; la presentación de un marcapáginas conmemorativo de los 25 años realizado por la editorial Kalandraka; y la presentación de la reedición de “Cuenta que te cuento”, de Mariluz Uribe e ilustrado por Fernando Krahn.
Ya en verano, en junio, Diagonal acogió la presentación a nivel nacional de la nueva editorial El jinete azul, puesta en marcha por Antonio Ventura, y el curso se cerró con una fiesta, dentro de la campaña del Club Kiriko ‘Leer tiene premio’, en la que hubo música y premios para reconocer el esfuerzo lector de los niños segovianos.
Durante los meses estivales se pudo visitar la exposición de ilustraciones ‘Monstruos interiores’, de Irene Burgos (Iribú), para retomar las actividades en octubre, con un cuentacuentos a cargo de Celia Matarranz y un taller de lectura a cargo del autor cántabro Javier Sobrino.
Y ya en la recta final del año, en el mes de noviembre, un nuevo cuentacuentos a cargo de Celia Matarranz, presentando las novedades de la Editorial Juventud para niños que aún no leen; la exposición ‘Abrazos’, de Mónica Carretero; la presentación de la obra del segoviano Ignacio Sanz “Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores”; y la visita de Diego Moreno, editor de Nórdiga. El año se cerró en diciembre, para llegar a las 25 actividades, con la presencia de Fuencisla Valverde en la Feria del Libro de Guadalajara (México) y un cuentacuentos especial con Mónica Carretero.
