El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Moody’s avanza que un tercio de los bancos europeos suspenden los test

por Redacción
7 de julio de 2011
en Internacional
El recorte de Moody’s empujó a la Bolsa lisboeta a un fuerte descenso y disparó los intereses de su deuda./ Efe

El recorte de Moody’s empujó a la Bolsa lisboeta a un fuerte descenso y disparó los intereses de su deuda./ Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La agencia crediticia Moody’s trae de cabeza, día sí y día también, a gobernantes, banqueros, empresarios e inversores. Apenas 24 horas después de cargar contra Portugal al rebajar la calificación de su deuda al grado de bono basura, volvió ayer a arremeter contra las empresas financieras al asegurar que 26 de los 91 bancos de la UE que se someterán a los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) desvelarán deficiencias de capital y necesidad de ayuda exterior, y anticipa que los que no pasen dicho examen se encontrarán entre los que tiene la nota de solvencia más baja o no están calificados por Moody’s.

No obstante, la entidad de riesgos subraya que los resultados de estas pruebas de esfuerzo tendrán un efecto «limitado» en los ratings de las entidades, puesto que la agencia ya incorpora en sus notas sus propios test de estrés, aunque espera que supongan algunos efectos positivos para el sector.

Por otro lado, la entidad considera que estas pruebas deberían tener una serie de efectos positivos para los bancos, al haber provocado que muchas entidades hayan fortalecido su capitalización, se haya mejorado la transparencia al informar de su exposición al riesgo soberano y además permite conocer la valoración de los reguladores de la capitalización de los bancos. La calificadora considera también que, a pesar de que este examen será más estricto que el realizado en el año 2010, «los escenarios previstos por la Autoridad Bancaria Europea no asumen la posibilidad de un default soberano en un momento en el que el riesgo ha aumentado en la zona euro», señala el informe.

De este modo, Moody’s señala que la publicación de los resultados mejorará el acceso de los bancos a los mercados de capitales solo si éstos juzgan que las pruebas son suficientemente creíbles.

La Comisión Europea lamentó la decisión de Moody’s de rebajar en cuatro escalones la nota de Portugal, una medida que consideró «muy desafortunada».

El momento de la decisión «no es solo cuestionable sino que se basa en escenarios hipotéticos», afirmó el portavoz económico de la CE, Amadeu Altafaj.

Para la Comisión, la rebaja es «particularmente flagrante» en este caso, pues Portugal acaba de empezar a aplicar el programa de ajustes pactado con sus socios internacionales y el Gobierno ha anunciado nuevos esfuerzos complementarios.

La decisión, añadió, es «un desafortunado episodio que vuelve a poner en cuestión el comportamiento de las agencias de calificación y su clarividencia».

Otro portavoz comunitario, Olivier Bailly, recordó que las examinadoras fracasaron, por ejemplo, a la hora de advertir en 2008 sobre la situación de Lehman Brothers, que dio el pistoletazo de salida a la crisis financiera mundial.

España no es portugal

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó ayer que la situación de España es «radicalmente distinta» a la de Portugal -cuya deuda ha sido degradada por la agencia de calificación Moody’s-, la de Grecia e Irlanda y opinó que eso «los mercados lo tienen muy claro».

«No somos Portugal, no somos Grecia, no somos Irlanda, puesto que nos hemos preocupado de hacer nuestras tareas para no serlo y, por tanto, eso tiene que quedar muy claro y creo que los mercados lo tienen muy claro», señaló Rubalcaba.

El también vicepresidente primero del Gobierno confió en que, tras la calificación de la agencia Moody’s a la solvencia portuguesa, los mercados «reaccionen con sensatez» y que las medidas que está aplicando el país luso sean «suficientes para dar credibilidad» a sus cuentas públicas.

En relación a sus recetas para combatir el paro, Rubalcaba afirmó que se «irán viendo» en los próximos meses y que para presentar iniciativas y propuestas «se hace el programa electoral». «Como dicen en el cine: próximamente», indicó.

España no será Portugal, ni Grecia ni Irlanda, como dice Rubalcaba, pero lo cierto es que la Bolsa española bajó el 1,22 % afectada por la caída de la banca, uno de los sectores más castigados tras la rebaja por parte de Moody’s de la calificación de la deuda lusa.

Así, al cierre de la jornada, el principal selectivo, el Ibex 35, descendió 125,60 puntos, el 1,22%, hasta los 10.204,50, con lo que las ganancias anuales retrocedieron hasta el 3,50 %. La Bolsa nacional, al igual que el resto de mercados, comenzó la sesión en negativo, afectada por la rebaja de Moody’s de la calificación de la deuda portuguesa, que se sitúa ya en bono basura.

Tras la calificación, el miedo a que Lisboa necesite un segundo rescate como Grecia se dejó notar tanto en los mercados como en las primas de riesgo de los países periféricos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda