Con una situación cambiante y que, de momento, parece imprevisible, la última información ofrecida por las autoridades sanitarias indica que hasta la tarde de ayer en Segovia había tres casos confirmados de coronavirus, otras seis personas más en aislamiento y más de 200 bajo vigilancia epidemiológica. Estas personas en vigilancia activa, estudiantes e integrantes de la comunidad de IE University, podrían recuperar la normalidad esta semana, como ya ha ocurrido desde el domingo con la azafata que fue la primera segoviana a la que comenzó a hacerse un seguimiento el 24 de febrero.
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León confirmó ayer el tercer positivo por coronavirus en la provincia de Segovia, una mujer, profesional sanitaria. Se trata de una enfermera que trabaja en un centro de Madrid donde estuvo en contacto con un paciente con la infección.
“Está estable, permanece aislada en su domicilio y ahí va a ser atendida”, ha informado el jefe del Servicio Territorial de Sanidad en Segovia, César Montarelo, quien ha valorado y puesto como ejemplo su forma de proceder. La sanitaria vino a pasar el fin de semana a Segovia, “se sintió mal”, llamó al 112, el domingo se le fue a tomar las muestras, que se enviaron al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud ‘Carlos III’, de Majadahonda (Madrid) y “esa misma noche ya teníamos los resultados”, ha relatado César Montarelo, confirmando que se ha dado traslado de esta información al centro de Madrid donde ella trabaja.
El jefe de Sanidad recuerda a quienes se vean en una situación similar que no vaya a los centros de salud ni a los hospitales, y hagan consultas telefónicas. La Junta de Castilla y León dispone del teléfono 900 222 000 de atención a los ciudadanos sobre el nuevo coronavirus, disponible las 24 horas del día.
Los otros dos pacientes con coronavirus que habían sido confirmados anteriormente en Segovia—uno el 27 de febrero y otro el 2 de marzo— son dos estudiantes de IE University que habían viajado a Italia. Están estables, evolucionan bien y no ha habido complicaciones; el primero sigue en el Hospital General y el otro en su domicilio. Hasta ahora no se puede decir que ninguno está curado porque no se ha cumplido el periodo de cuarentena.
Altas y aislamientos
Respecto al joven italiano que se encuentra hospitalizado, y fue el primer positivo que se registró en Castilla y León, el plazo de vigilancia termina este miércoles. Sanidad indica que si no hay variaciones en su estado, esta misma semana se le podrían tomar las muestras para comprobar si ha eliminado el virus. Para recibir el alta hay que hacer dos pruebas que den negativo, en un intervalo de 24 horas.
El periodo de vigilancia también acaba esta semana para los compañeros de residencia y clases a los que desde el 27 de febrero se ha hecho un seguimiento activo.
Además de los pacientes confirmados, hay otras seis personas en aislamiento y en estudio por posible contacto con enfermos. Por un lado se trata de tres profesionales de Atención Primaria, que no presentan síntomas y “si no hay novedades” también podrían recuperar la normalidad este miércoles. Por otro lado, permanecen recluidos en sus casas, dos contactos del segundo caso (el confirmado el 2 de marzo) y otro vinculado al tercero y, hasta ahora, último registrado.
“No hay circulación del virus en la provincia”
El jefe del Servicio de Sanidad, al que pertenece la Sección de Epidemiología, aclara que hasta el momento no se ha constatado la circulación del coronavirus Covid-19 en la provincia, por lo que hace un llamamiento a la tranquilidad.
César Montarelo tiene claro que no se pueden hacer previsiones precisas y que la situación respecto a la evolución de la infección provocada por el Covid19 puede cambiar, pero se aferra a los hechos hasta ahora registrados. “Los tres casos confirmados que tenemos en Segovia son importados” señala recordado que hay dos jóvenes que mostraron síntomas tras regresar de Italia, uno de los países más golpeados por la epidemia; y una sanitaria que se ha contagiado en Madrid. “Aquí en Segovia no ha habido ningún caso de transmisión hasta el momento, ni se ha detectado circulación del virus”, declaró ayer Montarelo.
Restringen las visitas en residencias de mayores
Las visitas en las residencias de personas mayores se están restringiendo en varios centros de la provincia de Segovia, hasta el punto de que ayer más de una persona se dio la vuelta en la puerta de la residencia donde tiene a su familiar, sin poder verle, por seguir las recomendaciones hechas frente al coronavirus.
Tras recibir indicaciones del Ministerio de Sanidad sobre medidas preventivas relacionadas con la epidemia, los equipos directivos y los médicos de los centros residenciales están colocando carteles en los accesos, pidiendo que cualquier persona que presente síntomas de infección respiratoria se abstenga de entrar y de igual forma hagan quienes hayan estado en las zonas de riesgo del coronavirus. Y en general se pide que se eviten las visitas a residentes mientras se mantenga la actual situación epidemiológica.
