La Asamblea 8M Segovia ha hecho de la plaza de San Martín un espacio de lucha feminista en la mañana del domingo Día Internacional de la Mujer.
Unas trescientas personas, mayoritariamente mujeres de todas las edades, han acudido a la concentración convocada bajo el lema ‘El feminismo es para todo el mundo’ que también encabezará la manifestación que saldrá esta tarde del 8 de marzo a las 18.30 horas desde la plaza de la Universidad.
Los actos desarrollados en la plaza de San Martín, donde dominaba el color morado que simboliza la lucha feminista, tenían como objetivo dar visibilidad a quienes se rebelan contra la persistencia de las desigualdades, la violencia y la discriminación de género.
“Nos juntamos hoy para que el mundo entienda que nuestra dignidad y la de todas las mujeres se debe situar en el centro de la economía y de la política. Y porque cuando nos juntamos y salimos a una plaza a gritar y reivindicar, lo convertimos en un espacio de lucha, de revolución y de resistencia” ha señalado una de las dos mujeres que han dado lectura al manifiesto del 8M. “No queremos seguir siendo manipuladas por una sociedad que nos impone un modelo de belleza insano y peligroso. No queremos que se nos considere objeto sexual, que se posee, se usa y se rompe hasta la muerte. Nos declaramos en rebeldía contra esta violencia que nos mata, nos anula y nos amordaza. Y lo hacemos por nosotras y por las mujeres que este año ya no pueden hacerlo”, han proclamado las asistentes.
Las acciones de la Asamblea 8M de Segovia están enfocadas a sacar a las mujeres de la invisibilidad y exigir ser vistas y oídas porque los desahucios de las familias vulnerables sin alternativa habitacional adecuada, alquileres inalcanzables, ausencia de parque público de viviendas y penalización de la ocupación, “los sufrimos “especialmente” las mujeres”. “Porque nos dice la OMS que mejorar la salud de las mujeres es mejorar la salud del mundo, no somos un nicho de mercado para las farmacéuticas”, reza en el manifiesto. Porque “la ONU reconoce que la violencia de género es un problema de salud pública con una prevalencia de 1 de cada 3 mujeres en el mundo; porque estamos hartas de oír aquello de “si no te gusta, ya sabes dónde tienes la puerta” y vamos a plantar cara para defender nuestros derechos mediante la solidaridad y la defensa colectiva; porque este sistema convierte todas las diferencias en jerarquías, enseñando a las niñas a sufrir y a ser complacientes. En cambio, el feminismo es un movimiento de liberación de todas las formas de opresión”, sigue el pronunciamiento hecho público en la plaza de San Martín, donde también se han reclamado políticas contra el cambio climático que haga sostenible la vida humana y la biodiversidad en el planeta.
La concentración ha terminado con el grito ‘Viva la lucha de las mujeres’
