El Sindicato de Estudiantes y su plataforma feminista, Libres y Combativas, han llamado este 6-M a una huelga estudiantil en todo el país. La protesta que tuvo un moderado eco en Segovia pide la prohibición del polémico “pin parental” aprobado en Murcia y que estudian implantar otras comunidades, por considerarlo una “brutal agresión” contra la enseñanza pública. La crítica se incluye dentro de una reivindicación más amplia “contra la violencia machista y la educación franquista”, lema de la convocatoria.
La huelga ha sido secundada por 626 alumnos de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y ciclos formativos de FP de los centros educativos segovianos que en estos cursos suman una matrícula total de 6.419 estudiantes. La convocatoria no ha tenido efecto en Educación de Adultos ni en las enseñanzas de Régimen Especial.
Los estudiantes de los ciclos formativos han siso los más participativos, alcanzando una incidencia del 11,6 por ciento, seguida del 8,8% que se ha registrado en ESO y del 8,5% de Bachillerato. Un reducido grupo de manifestantes se ha concentrado frente a la sede del edificio sindical y han manifestado sus reivindicaciones por la avenida del Acueducto a media mañana del viernes.
La Consejería de Educación ha comunicado que en el conjunto de la Comunidad un total de 3.961 alumnos ha secundado la huelga feminista estudiantil convocada este viernes. Además, 2.778 estudiantes no han asistido a clase.
Por provincias, en Ávila han secundado la huelga un total de 1.677 alumnos; 61 en Burgos; ninguno en León; 616 en Palencia; en Salamanca han asistido todos a clase; 626 la han secundado en Segovia; 325 en Soria; 166 en Valladolid y 500 en Zamora. Sobre el total de alumnos que pueden hacer huelga, como ejercicio del derecho de reunión que se aplica en los dos últimos cursos de ESO, en Bachillerato, ciclos de FP, Educación de Adultos y
Régimen Especial la incidencia de la protesta ha sido de un 2,91 en Castilla y León.
En cuanto a los alumnos que no han acudido a clase, en Ávila son un total de 1.080 escolares; 359 en Burgos; ninguno en León y Salamanca; 396 en Palencia; 202 en Segovia; 513 en Soria; 32 en Valladolid y 196 en Zamora.
Entre las principales reivindicaciones de la jornada se encuentra la demanda de una asignatura obligatoria y evaluable de educación afectivo-sexual. También se ha pedido que las normativas de régimen interno de los institutos recojan el respeto a la libertad sexual y a vestir como se quiera; sacar la religión de las aulas; que el Gobierno de PSOE-Unidas Podemos derogue la LOMCE; acabar con los recortes educativos; contratar a más de 20.000 profesores despedidos, y asegurar la gratuidad de la educación pública desde la Escuela Infantil hasta la Universidad.
