El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El paro no ofrece mejoría en Segovia, que pierde siete empleos en febrero

por EL ADELANTADO
3 de marzo de 2020
en Segovia
4 1nerea ecyl
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Un vehículo colisiona contra una farola en Vía Roma

Aunque no es significativo en cuanto a cifras, el hecho de que Segovia siga perdiendo empleo acrecienta la preocupación de los agentes sociales de la provincia ante un inicio de año marcado por la reducción en la creación de puestos de trabajo.

Los datos ofrecidos hoy sobre el movimiento laboral registrado en Castilla y León señalan que Segovia perdió siete empleos el pasado mes de febrero, cifra que supone un aumento del 0,1 por ciento con respecto a enero y que sitúa el número de parados en la provincia a sólo 21 de la barrera psicológica de los 7.000 parados, con 6.979 demandantes de empleo.

En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en febrero cayó un 0,13 respecto a enero, similar al descenso registrado en febrero de 2018 que fue del 0,17 por ciento (263 parados menos en términos absolutos). Por su parte, en el resto de España el paro cayó un 0,24 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país descendió en 7.806 hasta situarse en un total de 3,24 millones.

En el balance interanual, Segovia sigue arrojando un balance positivo, pero que también va menguando paulatinamente. Así, la caída del paro con respecto a 2019 se sitúa en el 2,39 por ciento, mientras que en comparación con febrero de 2019, el paro registrado en Castilla y León bajó un 4,86 por ciento (7.342 desempleados menos), inferior no obstante al dato del pasado año (-7,11 por ciento, 11.563 parados menos), mientras que en España descendió un 1,31 por ciento, el equivalente a 42.993 parados menos.

El paro cayó en febrero en comparación con enero en seis provincias lideradas por Soria, con un -2,75 por ciento (103 parados menos), seguida de Palencia (-1,54 por ciento, 142 parados menos); León (-0,68 por ciento, 202 parados menos); Ávila (-0,54 por ciento, 61 parados menos); Salamanca (-0,32 por ciento, 73 desempleados menos) y Burgos (-0,06 por ciento, 12 desempleados menos).

Los aumentos del paro en febrero se han registrado en Valladolid (1,33 por ciento, 395 parados más), Segovia (0,10 por ciento, siete desempleados más) y Zamora (0,08 por ciento, nueve personas más en las listas del desempleo).

En comparación con febrero de 2019 el paro sí bajó en todas las provincias de Castilla y León con especial incidencia en este caso en León (-7,56 por ciento y 2.412 parados menos), como el mes anterior, seguida de Valladolid (-5,26 por ciento y 1.673 parados menos) y Palencia (-5,03 por ciento y 482 parados menos).

Por debajo de la media regional (-4,86 por ciento) se sitúan Zamora (-4,85 por ciento y 589 parados menos); Salamanca (-4,31 por ciento y 1.020 desempleados menos); Ávila (-4,24 por ciento y 495 desempleados menos); Soria (-3,01 por ciento y 113 parados menos); y Burgos (-2,00 por ciento, 387 parados menos).

paroAsí, en la actualidad el número de parados en Castilla y León (143.723) se reparte del siguiente modo: Ávila, 11.190; Burgos, 18.981; León, 29.482; Palencia, 9.092; Salamanca, 22.660; Soria, 3.646; Valladolid, 30.144, y Zamora, 11.549, a los que se suman los registrados en Segovia.

POR SECTORES
Por sectores, el paro registrado en Segovia se ha cebado en febrero en el colectivo de parados sin empleo anterior, que creció en 19 personas, e industria y Servicios le siguen con 9 y 4 parados más respectivamente. Por el contrario, la Agricultura recupera un total de 19 empleos y la construcción otros 6, lo que ratifica el crecimiento de estos sectores. En Castilla y León en febrero subió en servicios (388) y en el colectivo de sin empleo anterior (252) y cayó en agricultura (-203), en construcción (-412) y en industria (-207).
En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 13.934 son extranjeros, -0,15 por ciento menos que en 2019) se distribuye por sectores del siguiente modo: 99.473 en el sector servicios; 13.080 en industria; 12.844 en el colectivo de sin empleo anterior; 10.207 en construcción y 8.119 en agricultura.

Cae la contratación un 6,77 por ciento con casi 400 contratos menos que en enero

La contratación subió en Castilla y León en el mes de febrero de 2020, cuando se firmaron 66.154 contratos, un 8,06 por ciento más que en el mismo mes del año anterior (4.937 en términos absolutos), frente a un incremento del 1,51 por ciento a nivel nacional que suma 23.746 contratos.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, se trata del tercer mejor dato del país en la evolución de la contratación que lideraron Cantabria, con un 9,65 por ciento, y Principado de Asturias (8,43 por ciento).
Sin embargo, en comparación con el mes anterior la contratación cayó un 5,79 por ciento en Castilla y León, con 4.066 contratos menos en términos absolutos de los 170.074 que pierde España (-9,64 por ciento).
En términos interanuales, la contratación subió en todas las provincias, salvo en Zamora (-0,35 por ciento, trece contratos menos), y el mayor aumento se produjo en Ávila (17,74 por ciento y 595 contratos más), seguida de Soria (17,64 por ciento y 388 contratos más), Salamanca (12,62 por ciento, 968 nuevos contratos), Segovia (12,14 por ciento, 585 contratos más) y Palencia (11,10 por ciento, 661 contrataciones). Además, la contratación subió en Burgos (7,03 por ciento, 626 contratos más); León (6,28 por ciento, 548 nuevos contratos) y Valladolid (3,64 por ciento, 579 nuevos contratos).
Por su parte, en comparación con el mes de enero la contratación cayó en siete provincias y subió en Salamanca (1,23 por ciento, 105 contratos) y en Soria (1,01 por ciento, 26 contratos). El mayor descenso se ha anotado en este caso en Burgos (-12,26 por ciento, -1.333 contratos) seguida de Palencia (-9,13 por ciento, -665 contratos); Valladolid (-8,35 por ciento y 1.502 contratos menos) y Segovia (-6,77 por ciento, -392 contratos). n

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda