El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, ha asistido a la reunión de la Comisión Técnica de Atención Temprana de Segovia, integrada por cuatro departamentos de la Administración autonómica, que coordinan sus acciones pensando en las necesidades de los niños de 0 a 6 años con discapacidad o riesgo de padecerla.
‘Atención Temprana’ es un conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de hasta 6 años, a sus familias y a sus respectivos entornos que tienen por objetivo dar respuesta a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Esas intervenciones se planifican de modo interdisciplinar, puesto que la naturaleza y entidad de dichos trastornos puede ser muy diverso, lo que requiere la colaboración de profesionales de diversas disciplinas.
La Comisión es, por tanto, un órgano eminentemente técnico cuya misión fundamental es la coordinación interadministrativa, en cuanto que en esta materia concurren las competencias de cuatro servicios de la Junta de Castilla y León: Gerencia de Servicios Sociales, que aporta tres miembros a la comisión –dos de ellos pertenecientes a la Unidad de Valoración, antiguo Centro Base-, Dirección Provincial de Educación, con dos representantes; Gerencia de Asistencia Sanitaria que aporta un profesional facultativo en el ámbito de la Pediatría, y Servicio Territorial de Sanidad, con otro profesional.
La Comisión, y en general toda la actividad administrativa de Atención Temprana, se rige por un protocolo aprobado en 2010 por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que define las líneas de trabajo de los diferentes departamentos para la detección y derivación de los casos, ya sea en los servicios de Salud o en los propios Servicios Sociales, todo ello a ser posible, antes de la escolarización de los menores, a fin de que en el proceso de escolarización se puedan adoptar las medidas más adecuadas para el desarrollo del menor.
En la sesión del pasado 28 de febrero se trataron diversos asuntos como la intervención del Servicio de Rehabilitación del Hospital General en los procesos de atención temprana, derivación de niños prematuros a los Servicios Sociales, necesidades de fisioterapia en el proceso de escolarización, problemáticas de los niños con Trastorno del Espectro Autista, etc.
