El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castila y León, José Luis Concepción, agradeció la concesión de la Cruz Distinguida de la Orden de San Raimundo de Peñafort, propuesta y concedida por unanimidad por los nueve presidentes de las Audiencias provinciales de Castilla y León.
Tras recibir la medalla de manos del presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, el segoviano José Luis Concepción ofreció un discurso basado casi de manera exclusiva en los agradecimientos, al tiempo que reconoció que esta medalla permitirá continuar trabajando para que el poder judicial sea “el tercer poder” en Castilla y León, y para hacer del Tribunal Superior de Justicia “un referente en toda España”.
El resto de la intervención la centró en los agradecimientos a todas aquellas personas que apostaron por la concesión de este reconocimiento, así como a losprofesionales con los que ha colaborado durante su carrera en el poder judicial. Concepción se dirigió también a las autoridades políticas, concretamente al delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, a quien prometió “no reivindicar nada para el poder judicial”, así como al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, a quien se dirigió para garantizar que no hablaría “de transferencias”.
Recuerdos
Concepción explicó que prefería que fueran otros “quien hablen por mí” y dieran a conocer “el porqué” de esta iniciativa. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León recordó sus momentos como juez en prácticas “con el temor y la inquietud de esa época maravillosa”. Igualmente, reconoció que quiso trasladar la palabra al grupo de “amigos” con el fin de que fueron ellos, “ajenos a este territorio”, quienes hicieran la correspondiente laudacia, que corrió a cargo de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, María Eugenia Cortés, con la que reconoció la existencia de unos lazos “de amistad, cariño y connivencia”, dijo.
Concepción también tuvo palabras de agradecimiento para el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar “que quiso ser él quien me impusiera esta condecoración” y que estuvo presente en León para “dignificar” este acto “que me concede un honor inmerecido”. También aludió a los nueve presidentes de las Audiencias provinciales de Castilla y León, quienes aprobaron de forma unánime la concesión de esta medalla Concepción, así como a representantes del mundo de la política, la empresa, las instituciones autonómicas, provinciales y locales “sobre todo del mundo del Derecho y la Justicia” y a los jueces de la Comunidad, a quien quiso brindar esta condecoración. “Es también un poco vuestra”, añadió.
A este mismo acto asistió el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Manuel Martín Granizo, quien vaticinó que durante este año se mantendrá el “crecimiento gradual” en el número de juzgados en Castilla y León, mientras que en lo que a la creación de nuevas fiscalías se refiere, después de la creación de la Fiscalía de área de Ponferrada (León) y del incremento en la plantilla de fiscales “no habrá grandes novedades”, anunció.
Martín Granizo confió en que esta tendencia cambie el año que viene y se produzca “algún incremento de la plantilla” del que puedan “beneficiarse” las diferentes fiscalías de la Comunidad, dijo.
