El Ayuntamiento de Segovia hará frente a pagos derivados de sentencias judiciales por un importe conjunto de 2.181.000 euros con los remanentes de Tesorería resultantes de la liquidación del presupuesto municipal de 2019, según ha informado el concejal de Economía y Hacienda y portavoz socialista, Jesús García Zamora.
Desde el Grupo Municipal Socialista llevan años, al menos desde enero de 2018, anunciando el fin de las incertidumbres económicas que pesaban sobre el Consistorio segoviano por sentencias judiciales pendientes, lo que también ha frenado su capacidad inversora.
La realidad ha venido nuevamente a desmentir en parte esas expectativas y, aunque García Zamora se congratula de que las liquidaciones a las que tiene que hacer frente el Ayuntamiento este año no van a condicionar el presupuesto de 2020 (que ha entrado en vigor este mismo mes), lo cierto es que el municipio se verá privado de las inversiones financieramente sostenibles a las que se ha apuntado el gobierno municipal desde 2018.
El propio edil de Hacienda así lo reconoce y se debe a que “está pautado que cuando se liquida el presupuesto anterior y hay superávit, lo primero es hacer frente a las obligaciones de ejercicios anteriores, como en este caso las derivadas de las sentencias, después las amortizaciones de deuda y, en función de los criterios de cumplimiento de la regla de gasto, existe la posibilidad en tercer lugar de realizar inversiones financieramente sostenibles”.
Las tres liquidaciones pendientes son 856.000 euros de los intereses derivados de la expropiación de los terrenos del azud de Padre Claret para la construcción del aparcamiento subterráneo, 1.100.000 euros del pago pendiente a la anterior concesionaria del parking de José Zorrilla, como ha establecido una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y 225.000 euros por la condena al Ayuntamiento “por daños materiales, morales y gastos de procedimiento, por la inejecución de la sentencia de la Casa de la Parra”.
A esas cantidades hay que sumar en torno a 400.000 euros de facturas pendientes de 2019, según García Zamora, quien por otro lado recuerda que el Ayuntamiento tiene alrededor de 9 millones de euros de remanentes de ejercicios anteriores de los que no puede hacer uso todavía por la normativa del Ministerio de Economía.
Destaca, además, “la solvencia del presupuesto del Ayuntamiento de Segovia”, que permite hacer frente a estas cantidades sin que se resientan las inversiones o las partidas para servicios esenciales.
Endeudamiento
Por otra parte, el Ayuntamiento de Segovia consiguió reducir su endeudamiento más de cinco puntos porcentuales el año pasado, según ha revelado el concejal de Economía y Hacienda, quien ha explicado que se ha pasado del 47% en 2018 al 41,8% a 31 de diciembre de 2019.
El edil y potavoz socialista ha comparecido en rueda de prensa para dar cuenta de los principales puntos del orden del día del pleno que la corporación celebrará mañana viernes, entre los que se encuentra la liquidación del presupuesto municipal de 2019.
García Zamora sostiene que el grado de ejecución se acerca al 95% sin tener en cuenta la incorporación de los remanentes de Tesorería de 2018 que elevaron la cantidad presupuestada para el ejercicio desde los 65.200.000 euros a los 72.600.000.
En el caso de los gastos, el porcentaje de ejecución fue del 99%, descontando los remanentes de Tesorería y del 89% si se incluyen.
En cuanto a los ingresos, con un grado de ejecución del 97%, según el concejal, llama la atención que superaron la previsión inicial, sin contar los remanentes, al pasar de 65.200.000 euros a 66.300.000 debido principalmente a la recaudación del impuesto de plusvalía, ya que el Ayuntamiento no pasó al cobro los recibos durante 2017 y 2018 a la espera de una sentencia del Tribunal Supremo de julio 2018 que “fijó ya un criterio desde el punto de vista jurídico y permite a los ayuntamientos emitir y cobrar este impuesto con carácter retroactivo”.
García Zamora ha destacado que las partidas del presupuesto están muy ajustadas y no infladas en algún caso como ha denunciado en repetidas ocasiones el Partido Popular.
La licitación de los espacios del CIDE está próxima
Otro asunto del pleno del viernes es el inicio de un expediente para determinar la forma de gestión del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (edificio CIDE) y para ello se nombrará una comisión de estudio, formada básicamente por técnicos municipales, incluyendo los de la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, el departamento de Contratación y Patrimonio y la Intervención municipal, junto a los concejales de Innovación y Desarrollo Económico.
Según este último, Jesús García Zamora, se trata de avanzar en la tramitación administrativa una vez que las obras de finalización del inmueble afrontan su recta final.
Además, se ultiman también los pliegos para licitar los espacios a las empresas interesadas en implantarse en él.
La previsión es que estén resueltas en abril o mayo y las empresas puedan ocupar las instalaciones para entonces.
El gobierno municipal apuesta por un modelo de gestión pública para el CIDE pero lo determinará el citado estudio, que tendrá en cuenta el plan de gestión ya elaborado que se presentará a los grupos municipales el 5 de marzo.
Durante esta semana se está procediendo a trabajos de adecentamiento del entorno exterior del edificio, así como a la limpieza de la cúpula y otros trabajos en la cubierta.
También se han recibido los vidrios pendientes de instalar, según ha comentado el portavoz socialista municipal.
