El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Maribel Tena recoge su poesía más crítica en ‘Como suceden los árboles’

por Redacción
23 de mayo de 2016
en Nacional
‘Como suceden los árboles’ es la última obra de poesía de Maribel Tena. / Efe

‘Como suceden los árboles’ es la última obra de poesía de Maribel Tena. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La editorial vallisoletana La Penúltima ha apostado por la poesía crítica de la extremeña Maribel Tena García con la publicación de ‘Como suceden los árboles’. Con los árboles como hilo conductor y metáfora del ser humano, la poeta refleja las raíces del ser humano que se nutren “del agua del pasado” mientras el tiempo “va trazando círculos” dentro de él y “a un anillo de dolor lo circunda otro de gozo”. “Nos repetimos en ciclos, soportamos la poda salvaje de las historias ajenas a la historia y en ocasiones nos consume desde el interior un incendio silencioso”, subrayó la propia Tena.

El poemario se compone de 38 composiciones divididas en torno a tres apartados bajo los epígrafes ‘Raíces verticales’, ‘El perímetro del incendio’ y ‘Aspiración de fruto’ al que se añade, en la contraportada, unos versos titulados ‘Si regresan los vencejos’, en el que aparece la frase que da nombre al libro. “Si sucedemos como suceden los árboles. ¿Qué hemos de temer”, es una de las reflexiones que Tena García transmite al lector en su contraportada.

La naturaleza, en paralelo a la naturaleza humana, es uno de los ejes sobre los que pivota la obra, en la que también cabe una crítica a la actualidad, como la crisis de los refugiados, las desigualdades sociales derivadas de la recesión económica. En este sentido, el materialismo de occidente es, asimismo, objeto de ataque en los versos de la artista, quien incluye en ‘Como suceden los árboles’ citas de otros autores como María Victoria Atienza, Alejandra Pizarnik, Begoña Abad, Rodrigo Garrido Paniagua, María Ángeles Pérez López, Antonio Orihuela y Ana Pérez Cañamares.

La metáfora de los árboles supone una estructura “no premeditada” para un libro compuesto por poemas que tratan temas habituales en la obra de Tena García, como los de crítica social, principalmente en la segunda parte, ‘El perímetro del incendio’, donde se reflejan otras personas para demostrar que el ser humano, al igual que los árboles, son individuos aislados, de modo que se plantea la cuestión de “hasta dónde pueden quemar los fuegos ajenos”. ‘Como suceden los árboles’ es la segunda obra —tras ‘Ovnis en la noche americana’, de Roberto Ruiz Antúnez— publicada por La Penúltima, editorial vallisoletana especializada en poesía independiente promovida por Rodrigo Garrido Paniagua y Antoine Lamarck.

La autora conoció a estos dos poetas en Logroño, donde coincidieron en la edición de 2015 del certamen ‘Las voces del extremo’. Posteriormente, ambos le propusieron participar en su nuevo proyecto editorial, en el que se implicó con la “confianza” de un sello en el que los editores “tienen también la mirada del escritor” y “cuidan mucho sus publicaciones”. Maribel Tena García nació en la localidad pacense de Villanueva de la Serena en mayo de 1978 y se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca con la intención de dedicarse profesionalmente a cultivar su amor por las letras, algo que realiza desde 2000, primero como profesora de español en la Universidad de L’Aquila (Italia) y después a través de la docencia de Lengua y Literatura en institutos de Secundaria.

En 2012 publicó su primer libro de poemas, ‘Mujer fractal’, mientras que apareció en las obras colectivas ‘Voces del Extremo’, concretamente con ‘Poesía antidisturbios’. Junto a otros poetas publicó en 2015 la obra homenaje a Juan Antonio González Iglesias ‘Dicebamus crastina die. Decíamos mañana’.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda